En un paso audaz hacia la vanguardia médica, la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha desvelado un hito trascendental: la adquisición del único endoscopio en el país impulsado por Inteligencia Artificial (IA), potenciando así sus esfuerzos para el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal.
La distinguida doctora Sylvia Benítez, líder del departamento de Gastroenterología de la CPC, describió con entusiasmo esta innovadora tecnología. Al emplear un programa informático de IA, que se nutre de una vasta colección de imágenes endoscópicas junto a diagnósticos histológicos, el equipo ahora se erige como una herramienta crucial para identificar de manera temprana el cáncer colorrectal. Esta revolucionaria IA compara las presentes imágenes endoscópicas del paciente con su compilación, generando aproximaciones al diagnóstico de las biopsias e identificando de forma alertante las lesiones neoplásicas que puedan pasar desapercibidas.
El corazón de esta tecnología reside en el Fuji Serie 7000, un videoendoscopio que se alza con múltiples LED de iluminación, y su capacidad para generar imágenes tridimensionales gracias a la fusión de Blue Light Imaging (BLI) y Linked Color Imaging (LCI). Mientras la BLI revela la morfología de los vasos sanguíneos de la mucosa, la LCI realza la definición de la mucosa colonal, facilitando la visualización y diferenciación de las lesiones de los tejidos sanos.
La doctora Benítez subrayó cómo esta sinergia entre la IA y el Fuji Serie 7000 potencia las pesquisas, aportando imágenes de calidad diagnóstica casi tridimensionales y apuntalando la toma de decisiones personalizadas para cada paciente.
Para celebrar este avance, la CPC anuncia una jornada de colonoscopia con IA desde el 29 de agosto hasta el 04 de septiembre, con costos accesibles. Los interesados, mayores de 45 años sin un estudio endoscópico en los últimos 20 años, deben realizar consultas previas antes del 25 de agosto. Siguiendo una dieta especial el día previo, deberán acudir a la CPC en Caracas para su historia clínica y reserva del cupo.
Un paso crucial hacia la prevención del cáncer, esta avanzada tecnología reafirma la dedicación de la CPC y la SAV en la lucha contra esta enfermedad. Para más información y citas, se puede contactar a través de WhatsApp al 0412-0257359 o visitar la página web de la SAV: www.sociedadanticancerosa.org, junto a sus redes sociales @sociedadanticancerosavzla en Instagram, @SAnticancerosa en Twitter, y Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV en Facebook.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es