En una fiesta que despertó todos los sentidos y convocó a los amantes del buen comer, La Montserratina dejó su huella imborrable durante el emocionante Día del Parrillero. Una jornada sin igual que congregó a más de 10 mil entusiastas, transformando el Centro Comercial Parque Cerro Verde en un paraíso gastronómico que hizo vibrar a la capital caraqueña desde el mediodía hasta el ocaso.
La escena estaba lista para deslumbrar: los maestros parrilleros, verdaderos magos de la brasa, cautivaron los corazones culinarios con su destreza en la creación de sabores. Los platos, auténticas obras maestras, emanaban irresistible aroma y sabor, una danza perfecta entre fuego y carne que elevó la parrilla a un arte supremo. En este festín, la emoción no solo se saboreaba, sino que se palpaba en cada bocado.
Verónica Maduro, Maestra de los Fuegos Sagrados como Gerente Nacional de Mercadeo de La Montserratina, expresó con pasión: “El Día del Parrillero ha vuelto con fuerza arrolladora, envolviendo a las familias y amigos en una experiencia donde el sabor y la música se entrelazan. La parrilla es nuestra esencia y hemos llevado este evento a un nuevo nivel, fusionando la esencia de nuestra venezolanidad con una sinfonía de buena música y exquisita gastronomía”.
La algarabía no solo provino de los fogones. La música en vivo tejió un telón sonoro de notas vibrantes que hizo que todos se movieran al ritmo de la celebración. El DJ Condenator encendió la fiesta, mientras que los grupos Alkimia, Lotto y la banda Tabako despertaron emociones y pusieron a bailar a todos hasta el cierre magnífico del espectáculo.
El talento brilló tanto en la parrilla como en el escenario. Los chefs invitados Esteban Luján, JJ al Grill, Lizcanos Grill y Jorge Silva Cook deslumbraron con sus creaciones y compartieron secretos en mini talleres que se sucedieron a lo largo del día. Además, el aclamado chef Víctor Moreno se unió a la fiesta, creando salsas parrilleras en colaboración con Mavesa.
Los más jóvenes también fueron protagonistas con actividades y juegos que los sumergieron en la esencia de la parrilla, gracias al campamento La Fogata. Un toque educativo y divertido que garantizó que todas las edades encontraran su espacio en este evento sin igual.
Verónica Maduro subrayó con orgullo que esta celebración es una tradición desde 2013, y tras cinco años de espera, volvió con más pasión y energía que nunca. “El Día del Parrillero es nuestra pasión compartida con la comunidad, un tributo al amor por la buena comida y los momentos inolvidables. Cerramos el Mes de La Parrilla con broche de oro, reafirmando nuestro compromiso con los amantes del sabor y nuestros fieles clientes”.
La Montserratina no solo es una marca, sino un faro que ilumina el camino de los amantes de la parrilla, guiándolos hacia una experiencia única, llena de sabor y camaradería. Una celebración que quedará grabada en los corazones y paladares de todos los presentes, marcando un hito en la historia de la parrilla venezolana.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es