La red de tiendas dedicadas a la construcción, remodelación y decoración del hogar, EPA, está en pleno festejo al conmemorar 31 años de operatividad en el país. Con un viaje que comenzó en agosto de 1992, la marca ha tejido una historia de innovación y excelencia que hoy se celebra con una gran variedad de productos y precios de oportunidad en diversas categorías.
La historia de EPA es la historia de la transformación de hogares en espacios que reflejan personalidad y confort. Durante más de tres décadas, la compañía ha sido un aliado fundamental para aquellos que buscan materializar sus proyectos y sueños en cada rincón de sus viviendas.
En este mes de aniversario, EPA presenta un catálogo que deslumbra en áreas cruciales para cualquier proyecto de hogar. Desde la paleta de colores perfecta hasta los componentes eléctricos de vanguardia, pasando por detalles de iluminación, construcción, baños y plomería, EPA pone al alcance de sus clientes una gama completa de soluciones.
La fiesta no se detiene ahí. Los primeros afortunados en realizar sus compras el próximo domingo serán obsequiados con sorpresas corporativas como agradecimiento por su continua fidelidad. Una muestra de que, después de 31 años, EPA sigue valorando la relación con su base de clientes.
Recordemos que fue en la vibrante ciudad de Valencia donde nació la primera tienda de EPA, marcando un hito en el 20 de agosto de 1992. Desde entonces, la sede en la Zona Industrial Carabobo, EPA de la avenida Michelena, ha sido un faro de servicio y calidad que se mantiene en el presente.
El éxito de EPA no se detiene en Valencia. La marca ha expandido su huella por ocho estados del país, incluyendo Caracas, Barquisimeto, Maracay, Puerto La Cruz, Maracaibo, Maturín, Punto Fijo y por supuesto, Valencia. Más que una red de ferreterías, EPA es un símbolo de compromiso social, respaldando a las comunidades, instituciones y fundaciones cercanas a sus tiendas con programas y proyectos significativos.
Si deseas conocer más sobre cómo EPA ha transformado hogares y comunidades a lo largo de estas tres décadas, puedes explorar sus iniciativas y productos en las redes sociales, siguiendo a @FerreteríaEPAVE.
En resumen, EPA no solo celebra 31 años de éxitos comerciales, sino también la conexión profunda con sus clientes y la responsabilidad social que han sostenido a lo largo del tiempo.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3