Millennials 95.5 FM ha transformado la forma de comunicar a través de la radio, aprovechando la innovación y la evolución digital convirtiéndose desde el 17 de julio de 2020, plena pandemia, en la primera emisora multiplataforma del país, ofreciendo contenido variado desde las diversas plataformas.
Desde la radio tradicional y las transmisiones streaming ha logrado mantenerse en sus primeros tres años, como una de las emisoras más escuchadas e innovadoras adaptándose a los tiempos modernos.
Millennials FM cuenta con equipos tecnológicos modernos que han permitido difundir cada uno de sus programas, cubrir eventos deportivos y conciertos. Gracias a esto Millennials FM ha podido crear una comunidad en plataformas como YouTube, Instagram, TikTok, y Facebook permitiendo que la audiencia pueda interactuar con los locutores.
Se ha caracterizado por ser un medio cuyo bastión es el deporte, con la transmisión de grandes encuentros nacionales e internacionales, en disciplinas como el fútbol, baloncesto y béisbol. En este sentido Millennials FM se ha convertido en la casa de FUTSAL venezolano y de nuestra selección vinotinto en sus distintas categorías, traspasando fronteras y permitiendo que todos los amantes de los deportes puedan disfrutar de cada partido desde cada rincón del mundo.
Hasta la fecha Millennials FM cuenta con una programación muy variada, ofreciendo espacios como: Conexión entre cielo y tierra, Derecho de Palabra, Enredados, Viva la vida, Aquí está lo bueno, Lo hablamos en la casa, Millennials VIP, Tendencia2, La máquina, Los Gorilas de la Radio y Mariale en el mundo.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
Estela Rios, integrante de la junta directiva de Millennials FM, destacó que para este nuevo año, Millennials FM seguirá diversificando su programación, incorporando cápsulas informativas en temas de salud, tecnología y turismo. así como nuevos espacios musicales y de entretenimiento. Señaló que esta multiplataforma cuenta con un staff profesional comprometido en trabajar para seguir siendo una de las emisoras más escuchadas y continuar en el top 10 de las emisoras más sintonizadas en Caracas.
Millennials FM invita a toda su audiencia a unirse a la celebración de su tercer aniversario y disfrutar de su programación especial a través del dial
95.5 FM en Caracas y 91.5 FM en Valencia, así como en todas las redes sociales: Youtube Instagram y desde la web millennialsfm.com.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias