La unidad móvil de asistencia a personas en situación de calle sigue recorriendo Caracas y ahora diseña nuevos espacios para sumar más panas
De un simple boceto a mano alzada, a un programa social que ofrece asistencia integral a personas en situación de calle y que hace posible que una segunda oportunidad no sea un sueño sino una verdadera posibilidad, para quienes más la necesitan. Desde 2017, las unidades móviles Panabus, iniciativa de la Fundación Santa en las Calles, recorren Caracas ofreciendo a sus beneficiarios, un baño, una consulta médica primaria, una muda de ropa limpia, un plato de comida y la opción de ingresar al programa de reinserción social de la institución.
Desde hace dos años, la Fundación promociona a través de sus redes sociales la ¨Social Revolution Week¨, una dinámica que tiene como objetivo darle una nueva vida a la ropa y calzado que ya no usas. Ahora queremos sumar más panas a nuestra iniciativa, y estamos convencidos que la mejor manera de hacerlo es sumando nuevos agentes de cambio social, para ello nos unimos al equipo de Iswapp, expertas en diseñar espacios innovadores y creativos para reutilizar prendas textiles, generando impacto positivo en el medio ambiente y conciencia social, porque todos somos parte de la solución y con pequeñas acciones disminuimos nuestra huella en el planeta.
De este germinador de oportunidades, nace Pana School Challenge, actividad que le permitirá a los estudiantes de 9no. grado, 4to. y 5to. año de bachillerato en Caracas, cumplir con sus horas de labor social recolectando insumos para nuestro programa. Esa blusa que tiene meses en el fondo de tu clóset, ese par de zapatos que te acompañaron en tus mejores aventuras, y que ya no vas a volver usar pueden brindarle una sonrisa a nuestros panas en situación de calle.
Panabus continuará promoviendo los valores de solidaridad, empatía y respeto hacia las personas menos favorecidas, involucrando en el proceso a sus aliados y voluntarios, a fin de crear un ambiente más armónico en la sociedad, y seguir llevando el lema que nos identifica: Juntos Transformamos Vidas.
Quienes deseen sumarse al Pana School Challege y a las actividades que estaremos promoviendo en los próximos meses pueden seguirnos en Instagram @panabusoficial
Para obtener más información sobre el proyecto social Panabus, comunicarse con: Maru Rodríguez al correo electrónico: [email protected] o al celular:
+584143663969.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es