El GMSP y la empresa Tecnología Financiera revolucionaron la formación médica: ¡Conversatorio imperdible sobre Educación Financiera e Inteligencia Artificial!
La importancia de la educación financiera en la vida de cualquier individuo no podía subestimarse. Comprender los beneficios y riesgos del dinero era fundamental para salvaguardar la salud patrimonial y económica. Sin embargo, lamentablemente, esta cuestión crucial seguía sin recibir la prioridad que merecía en los ámbitos profesional, familiar y social.
Conscientes del bienestar de los profesionales de la medicina y deseosos de brindarles la mejor formación posible, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) y Tecnología Financiera unieron fuerzas para ofrecer un cautivador conversatorio sobre Educación Financiera e Inteligencia Artificial. Este evento estuvo especialmente dirigido a médicos y les brindó una valiosa oportunidad de adquirir conocimientos acerca de cómo manejar eficientemente sus inversiones personales, así como de aprovechar al máximo los beneficios de la inteligencia artificial (IA) en su práctica diaria. La cita fue el pasado 01 de junio en las modernas instalaciones de la clínica.
Wilson Oliveros, director de finanzas del GMSP, enfatizó que esta actividad tenía como objetivo motivar a los médicos para que “pudieran gestionar adecuadamente sus ingresos e invertir con sabiduría”. Agregó que este era un aporte invaluable del GMSP para alejarse de los temas rutinarios y explorar nuevas perspectivas relacionadas con su profesión. En realidad, los médicos eran microempresarios que tenían su propio negocio: su consultorio. Oliveros señaló: “Creo firmemente que existen oportunidades económicas y tecnológicas en el mercado que les permitirán maximizar sus ingresos y obtener una mejor rentabilidad”.
Es importante destacar que este evento estuvo abierto a todos los médicos interesados, incluso aquellos que no pertenecían al GMSP, ya que la organización deseaba compartir estos conocimientos de manera gratuita con el mayor número posible de profesionales. No obstante, los cupos fueron limitados, por lo que se recomendaba asegurar su lugar con prontitud.
Con respecto a la Inteligencia Artificial (IA), Oliveros resaltó su relevancia y mencionó que, a pesar de las críticas que había recibido, en realidad, esta tecnología beneficiaría a los médicos y a otras profesiones. En este conversatorio, se pretendía presentar a la comunidad médica las ventajas que la IA brindaba a su campo de trabajo y cómo podían aprovecharla como una herramienta que representaba una oportunidad, no una amenaza.
Por su parte, la profesora Anna Martinucci, ponente por parte de Tecnología Financiera, explicó emocionada que el conversatorio abordaría las “oportunidades financieras para los médicos, cómo invertir, cómo organizar sus finanzas, entre otros aspectos. Además, se tocaría el tema de la IA al final, brindándoles una introducción sobre las tendencias actuales en esta área”.
Martinucci destacó algunos temas de particular interés para los médicos, como finanzas personales, inversión y trading. El objetivo era enseñarles a manejar su propio portafolio de inversiones y a administr
ar su dinero de manera efectiva, tomando en cuenta las opciones disponibles en el ámbito de las finanzas, como las finanzas corporativas.
El evento fue todo un éxito y dejó a los participantes con valiosos conocimientos y perspectivas sobre la educación financiera y la inteligencia artificial aplicadas al campo médico.
Para obtener más información, se puede visitar el sitio web del Grupo Médico Santa Paula: www.grupomedicosp.com/. También se puede seguir a la organización en sus redes sociales: Instagram (@grupomedicosp), Facebook (Grupo Médico Santa Paula), Twitter (@grupomedicosp) y YouTube (@grupomedicosp).
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias