Tras el coronavirus quienes “no se adapten van a cerrar”
***El gerente de Industrias de Solsica, Abelardo Mezzoni, expresó que las compañías deben realizar una evaluación exhaustiva de sus capital humano y ofreció algunas claves para enfrentar las contingencias
Las empresas deben establecer una serie de estrategias y lineamientos para garantizar el mantener la operatividad durante contingencias, como la cuarentena por el Covid-19, que les permitan seguir trabajando pese a las restricciones a la par de resguardar la salud del personal y cuidar los equipos y procesos críticos.
El gerente de Industrias de la Corporación Solsica, Abelardo Mezzoni, señaló que las compañías deben realizar una evaluación exhaustiva de su capital humano para determinar cuál es el personal crítico, y luego darles a esas personas todo el apoyo y las facilidades logísticas y operativas para que puedan realizar sus labores. “Esto puedo incluir darlesherramientas tecnológicas, trasladarlos donde se requiera, etcétera”.
Explicó que otra estrategia importante es que el capital humano se reorganice para conseguir la máxima operatividad posible. Por ejemplo, en Solsica, que es líder en el desarrollo de soluciones integrales para instalaciones críticas como los sistemas de la información y las comunicaciones, “hay dos gerentes dedicados a buscar gasolina para garantizar la movilidad de los colaboradores”.
Cuidar el flujo de caja
El gerente resaltó que es crucial cuidar el flujo de caja de las empresas para mantener la operatividad. “La reposición de inventarios supone un compromiso financiero muy fuerte. Se deben medir semanalmente los inventarios y monitorear los pagos a proveedores y las cuentas por cobrar”, manifestó.
Mezzoni agregó que las empresas deben cuidar en extremo sus sistemas críticos, sobre todo los equipos que funcionan las 24 horas del día y los 365 días del año, como los centros de datos de bancos, industrias y empresas de telecomunicaciones.
“Hay que mantener los mantenimientos preventivos y contar con un plan de contingencia encaso de cualquier situación que afecte esos sistemas para garantizar la producción de bienes o la prestación de los servicios a los clientes”, aseveró.
Afirmó,con relación a la crisis que se atraviesa aún debido al Covid-19,que “el coronavirus vino para quedarse. Todo va a cambiar y las empresas que no se adapten van a cerrar”. Por tal motivo, el sector corporativo “debe ser flexible y tanto los gerentes como los trabajadores deben estar dispuestos a dar un esfuerzo máximo en esa dirección”.
Asimismo, el gerente enfatizó la necesidad de cumplir las normas de seguridad sanitaria y las indicaciones del Ejecutivo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la propagación del coronavirus, aún después que se levante la cuarentena. “Hay que mantener todo el tiempo el uso de guantes y tapabocas, así como el distanciamiento físico”, acotó.
Mezzoni destacó que es vital el mantener la comunicación con los clientes. “No se trata solo de llamarlos o contactarlos por internet. Hay que estar lo más cerca posible, lo que incluye visitarlos pese a la cuarentena o invitarlos a la empresa. Hay que saber sus necesidades, su presupuesto y ofrecerles soluciones y alternativas”.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________