Tras una gira por más de 15 ciudades en México, el Grupo Teatral Emergente presenta en el Trasnocho Cultural su más reciente espectáculo en tres únicas funciones.
“Emigrantes”, escrita por Slawomir Mrozek, llega a Venezuela al Trasnocho Cultural este 9 de junio en 3 únicas funciones, luego de cosechar éxitos tras su extensa gira por México. La obra trata sobre las marcadas diferencias entre dos migrantes, uno intelectual y otro obrero, que detonan un conflicto profundo, emocionante y divertido. Al compartir la última noche del año en una metrópoli lejos de su hogar, estos hombres nos permitirán sensibilizarnos y comprender en una dimensión más íntima la enorme problemática de los migrantes venezolanos, reflexionando sobre la importancia de las raíces, la tolerancia hacia el otro y la búsqueda de los sueños.
El Grupo Teatral Emergente es un colectivo venezolano que este año cumple 15 años de trayectoria. En Caracas produjeron exitosos espectáculos como “Un Enemigo del Pueblo”, protagonizada por Antonio Delli; “Escándalos Personales”, a partir de cuentos cortos de Ánton Chéjov; y “Vestuario de Hombres”, de Javier Daulte.
Desde 2014 tienen sede en México, donde producen espectáculos que visibilizan y motivan la reflexión sobre temas vigentes de Venezuela, como “Hamlet en Caracas” y “¿Dónde está el Punto?”.
”Emigrantes”, su más reciente producción, ha sido recibida por el público y la crítica mexicana con gran entusiasmo. Este espectáculo recibió además el Premio Frida Kahlo en el Festival Internacional de Teatro Latino, de Chicago, EE.UU en 2021.
Esta adaptación, dirigida por Jesús Delgado y Dimas González, fue estrenada en Ciudad de México en julio de 2019 y de inmediato comenzó una gira por varias ciudades de México gracias al auspicio de la Embajada de Polonia y al Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Algunas de las ciudades donde se ha presentado son Guadalajara, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
Gracias al auspicio de la Georgetown University, “Emigrantes” tendrá tres únicas funciones en la Sala Plural del Trasnocho Cultural el viernes 09 de junio a las 5 pm; el sábado 10 y domingo 11 de junio a las 4:30 pm. En el lobby del teatro habrá una exposición fotográfica para conmemorar los 15 años del Grupo Teatral Emergente.
“Emigrantes” cuenta con las actuaciones de Sebastián Torres y Jesús Delgado que interpretan a estos dos hombres venezolanos que metafóricamente encarnan las historias de los más de siete millones de compatriotas que se han visto obligados a buscar un mejor destino fuera de nuestras fronteras.
Las entradas pueden adquirirse en taquillas del teatro y en www.ticketmundo.com
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias