Los dispositivos móviles de Samsung fueron los primeros en incorporar materiales reciclados, provenientes de redes de pesca
Venezuela, junio de 2023 – Samsung imaginó un mundo donde la tecnología y la sostenibilidad podían convivir en perfecta armonía, un mundo donde los dispositivos que usamos a diario no solo nos sorprenden con su rendimiento y funcionalidad, sino que también nos inspiran con su compromiso con el medio ambiente.
Fue así como la compañía surcoreana se convirtió en una de las empresas pioneras en la integración de materiales reciclados en sus dispositivos. Al dar ese paso audaz a lo desconocido, abrió las puertas a una nueva era de tecnología sostenible.
Los primeros productos de Samsung que incorporaron materiales reciclados fueron Galaxy S20, Galaxy Note 20, Galaxy Z Flip, y Galaxy Tab S7 y S7+, así como la serie Galaxy S21, Galaxy S22, Galaxy Z Fold 3 y Z Flip 3 y, sin duda, se convirtieron en el inicio de una revolución verde en la industria.
Estos dispositivos no solo se destacaron por su innovación, sino también por su impacto positivo en el planeta, al incorporar materiales reciclados provenientes de redes de pesca rescatadas de los océanos. Desde entonces, Samsung ha seguido liderando el camino hacia un futuro más sostenible, estableciendo nuevos estándares y desafiando los límites de lo que es posible.
Posteriormente, se introdujo en la mayoría de estos dispositivos empaques que también estaban confeccionados con materiales reciclados.
¡Pero eso no es todo! Samsung tiene planes de utilizar materiales reciclados en todos sus productos para el año 2025. ¡Es un compromiso realmente importante! Esto demuestra que se toma en serio la sostenibilidad.
“Como empresa de tecnología global, Samsung tiene la responsabilidad de garantizar un futuro saludable y seguro para nuestro planeta. Para lograrlo, nos hemos comprometido a incorporar la sostenibilidad en todo lo que hacemos, desde el diseño hasta el desarrollo de productos. Seguiremos impulsando la innovación responsable en el futuro para asegurarnos de dejar un planeta mejor para las generaciones venideras”, comentó María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics.
¿Por qué usar materiales reciclados?
Hay varios beneficios al utilizar materiales reciclados en los dispositivos electrónicos. Primero, esto ayuda a reducir el desperdicio. Cada año, se generan millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el mundo. Esto puede ser perjudicial para el medio ambiente y también puede ser una fuente de contaminación. Al utilizar materiales reciclados, Samsung está ayudando a reducir la cantidad de desechos electrónicos que se envían a los vertederos.
Segundo, utilizar materiales reciclados ayuda a conservar los recursos naturales. La producción de dispositivos electrónicos requiere echar mano de recursos naturales. Al utilizar materiales reciclados, Samsung está ayudando a conservar estos recursos.
Tercero, utilizar materiales reciclados ayuda a crear empleos. La industria del reciclaje es una industria en crecimiento y genera empleos en diferentes áreas, como la recolección, clasificación y procesamiento. Al utilizar materiales reciclados, Samsung está contribuyendo a la creación de empleo y al apoyo de la economía.
El compromiso de Samsung con la tecnología sostenible es un avance positivo. Demuestra que la compañía está tomando medidas para reducir su impacto ambiental y crear un futuro más sostenible. Samsung es líder en la industria y su compromiso con la sostenibilidad seguramente inspirará a otras empresas a seguir su ejemplo.
Además de utilizar materiales reciclados, estamos tomando otras medidas para reducir el impacto ambiental. Hemos fijado el objetivo de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para el año 2030. Asimismo, estamos trabajando para aumentar la eficiencia energética de nuestros productos.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.