Copa Airlines anuncia una emocionante expansión: ¡Barquisimeto se une a su red de vuelos! A partir del 17 de octubre de 2023, esta vibrante ciudad del estado Lara estará conectada al Hub de las Américas®, brindando a sus residentes y visitantes del centro occidente de Venezuela nuevas opciones de viaje.
Con la incorporación de Barquisimeto, Copa Airlines refuerza su presencia en el país, ampliando las conexiones de Venezuela a más de 75 destinos en todo el continente a través del prestigioso Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá. Este hub de conexión se ha convertido en la puerta de entrada hacia innumerables destinos para los viajeros venezolanos. Actualmente, Copa Airlines opera 3 vuelos diarios desde Caracas, 4 frecuencias semanales desde Maracaibo, 1 vuelo diario desde Valencia, y 3 frecuencias semanales desde Barcelona. Y a partir de octubre, ¡Barquisimeto se unirá a esta emocionante lista!
Diego Alejandro Bermúdez Parra, Gerente Regional de Ventas para países andinos de Copa Airlines, destacó: “Con el inicio de operaciones en este nuevo destino, Barquisimeto se convierte en el eje central para conectar al centro occidente del país con el resto de América. Esto es una prueba más del compromiso de Copa Airlines con Venezuela, al ampliar continuamente la oferta de frecuencias y destinos que conectan a esta nación con el resto del continente”.
La conexión de Barquisimeto con otros destinos en América abre un abanico de oportunidades para sus habitantes y para aquellos que residen en zonas cercanas. Ahora podrán contribuir al desarrollo económico de la región al tener acceso a conexiones internacionales a través del Hub de las Américas®. Entre los múltiples beneficios que este centro de conectividad aérea trae consigo, destaca la generación de empleos directos e indirectos en el estado Lara. La industria aérea es conocida por la cantidad de oportunidades laborales que genera con su operación.
Roberto Pulido, Gerente General de Copa Airlines en Venezuela, expresó su entusiasmo por la apertura de esta nueva ruta en un momento tan especial: “Estamos encantados de inaugurar un nuevo destino en una de las ciudades más importantes del país, justo cuando celebramos nuestros 25 años de operación en Venezuela. Barquisimeto es una ciudad con un gran potencial turístico, una excelente oferta gastronómica y un aporte económico significativo a la región. La conectaremos con nuestra extensa y creciente red de rutas en todo el continente. Lo más emocionante es que estimamos transportar a más de 20.000 pasajeros desde esta ciudad durante nuestro primer año de operaciones”.
En línea con su estrategia de crecimiento regional, Copa Airlines ha inaugurado diez nuevas rutas, incluyendo destinos como Armenia, Cúcuta y Santa Marta en Colombia, Barcelona en Venezuela, Atlanta en Estados Unidos y el Aeropuerto Felipe Ángeles en Ciudad de México. Desde junio, también ha comenzado a operar rutas desde Manta en Ecuador, Baltimore y Austin en Estados Unidos. ¡Y ahora, Barquisimeto se suma a esta lista de destinos con 3 frecuencias semanales a partir de octubre!
Si deseas volar con Copa Airlines desde o hacia Barquisimeto, puedes realizar tus reservaciones en la página web copa.com, llamar al call center al (58) 212 720 1450, visitar tu agencia de viajes preferida o acudir a las oficinas comerciales de Copa ubicadas en Caracas, en el Centro Lido, a partir del 8 de junio de 2023.
Prepárate para despegar hacia nuevos horizontes desde la encantadora Barquisimeto, gracias a la confiabilidad y la amplia red de conexiones de Copa Airlines. ¡Explora el continente con estilo y comodidad!
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es