El cuidado de la salud es una de las labores más importantes en la sociedad y, dentro de esta tarea, la enfermería juega un papel fundamental. Cada 12 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de la Enfermería, fecha que destaca la dedicación y compromiso de los profesionales en su labor, la cual requiere de conocimientos específicos, habilidades humanas y filantrópicas que les permitan prestar un servicio de calidad autónomo y colaborativo.
Esta especialidad médica se dedica a cuidar tanto a personas sanas como enfermas, y a atender los distintos trastornos de salud que pueden presentar. Por eso, es necesario que los profesionales sean personas realmente comprometidas y amantes de su trabajo. Además, cada vez más se enfatiza en la capacitación y el mejoramiento de las competencias en el gremio, para lograr una atención de calidad y excelencia en el cuidado de los pacientes.
El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) reconoce la importancia de la enfermería en el cuidado de sus pacientes y cuenta con un equipo de profesionales maravilloso, que trabaja con calidad y calidez humana. El gerente de enfermería del GMSP, Gustavo Millán, destaca el valor del trabajo y esfuerzo que realizan estos profesionales en dedicarse a tantas personas que requieren asistencia. Por ello, el GMSP hace énfasis en el cuidado humanizado de sus pacientes, implementando estrategias, planes de mejora y capacitación continua para generar la sensibilización del personal de enfermería en la aplicación del buen trato al paciente, desde un abordaje basado en valores humanos.
La licenciada en enfermería del GMSP, Reilly Sánchez, afirma que toda enfermera es una protagonista importante en el proceso de la salud y la vida, y que con formación y desarrollo profesional y personal, puede ofrecer su mejor versión a los pacientes. El personal de enfermería es el que realiza la valoración y recolecta información clínica del paciente, siendo el primer contacto con ellos y, por lo general, encargándose de identificar los signos y síntomas para dar continuidad en la atención requerida desde su participación interdisciplinaria.
En definitiva, el trabajo del personal de enfermería es crucial para la sociedad y su labor es reconocida y celebrada cada 12 de mayo, en honor a Florence Nightingale, pionera y fundadora de las escuelas profesionales de enfermería. Es importante que los profesionales de la enfermería establezcan un compromiso ético y legal en su desempeño, respetando lo que se considera deseable y conveniente para los pacientes, la profesión y la sociedad. Con la formación y capacitación continua, el personal de enfermería puede ofrecer su mejor versión a los pacientes, logrando una atención de calidad y excelencia en el cuidado de la salud.
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias