Después de cautivar a todos en la Gala de Reconocimiento “Líderes Empresariales Inspiradores Clase 2022” el pasado 23 de marzo, EY Venezuela se prepara con entusiasmo para enfrentar un nuevo desafío: participar por tercera vez en el prestigioso World Entrepreneur Of The Year ™ 2023 (WEOY). Este evento anual, organizado por la reconocida firma EY en más de 60 países, reúne a la élite empresarial global y se ha convertido en la cita más importante para las mentes disruptivas que lideran la innovación y el cambio positivo en sus respectivas industrias, definiendo así las principales tendencias del futuro.
El escenario para esta gran competencia será el Principado de Mónaco, donde del 6 al 9 de junio se darán cita 49 emprendedores provenientes de diferentes países, todos ellos ganadores de sus respectivos premios nacionales. Será una oportunidad única para que estos empresarios excepcionales muestren su dedicación e innovación, en busca del máximo título que se otorga cada año.
En línea con su propósito de construir un mejor mundo empresarial, EY ha diseñado un encuentro exclusivo e íntimo para los participantes de la Clase de 2023 y su ecosistema, compuesto por exalumnos, líderes y redes empresariales. Durante el evento, se llevarán a cabo diversas reuniones y microforos seleccionados para fomentar la conexión entre emprendedores, así como sesiones futuristas que inspirarán el pensamiento, la acción y el reconocimiento de los logros colectivos a nivel mundial. Además, los asistentes disfrutarán de experiencias culturales únicas que solo Mónaco puede ofrecer, y serán testigos de una gala de premios inolvidable, acompañada por una actuación musical icónica, donde se anunciará al ganador global.
El programa World Entrepreneur Of The Year (WEOY) se creó en 1986 y, durante más de dos décadas, ha celebrado y premiado el espíritu emprendedor de más de 1.100 participantes de todo el mundo. Se ha consolidado como la competencia global de mayor prestigio para los empresarios que inspiran a otros a rediseñar el futuro. El programa estimula la generación de nuevas ideas, impulsa enfoques innovadores y acelera el crecimiento empresarial, al reunir a los emprendedores más audaces y disruptivos con expertos de diversas industrias, generando un efecto dinamizador en la economía global.
En la edición 2023 del WEOY, los participantes representarán a cuatro continentes diferentes, abarcando una amplia gama de sectores, como salud, tecnología, banca y finanzas, entretenimiento, energía, construcción, turismo, deporte, educación, almacenaje, cultura, consumo, agricultura y biotecnología, entre otros. Será una oportunidad para conocer las últimas innovaciones y tendencias en cada uno de estos campos, y para establecer contactos valiosos con líderes empresariales de todo el mundo.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.