Todoticket celebra su décimo aniversario de alianza con el Instituto Mano Amiga, una década durante la cual ha brindado acceso a la educación de tres promociones de estudiantes de bachillerato. Las iniciativas de responsabilidad social de Todoticket se enmarcan en los pilares de educación de calidad y ambiente, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS #4 y #13).
Como miembro del Plan Padrino de Mano Amiga, la empresa de gestión y administración de beneficio social es un firme defensor de la educación de calidad y es el único instituto educativo que ofrece estudios de bachillerato en Fila de Mariches, cerca de Petare en el estado Miranda.
Según Juan Carlos Seoane, gerente general de Todoticket, “La educación es la herramienta principal que podemos ofrecer a los jóvenes para su bienestar y desarrollo como ciudadanos. Por eso tenemos el compromiso de contribuir con el pago de la matrícula, así evitamos la deserción escolar y ayudamos a los jóvenes a recibir una educación de calidad”.
Además de financiar la educación de los estudiantes de bajos recursos, Todoticket también hace su parte en la comunidad estudiantil de Mano Amiga a través de su equipo de voluntarios. Al finalizar cada año escolar, llevan a cabo actividades recreativas y de fortalecimiento de valores con sus ahijados. Carolyn Goncalvez, del Servicio de Atención al Cliente y voluntaria de Todoticket, comenta que “Que existan empresas que financieramente apoyen la educación de niños de bajos recursos es una labor invaluable. En cada oportunidad que nos hemos reunido, los jóvenes demuestran su dinamismo e inteligencia y siempre superan nuestras expectativas”.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3