Profranquicias y Consecomercio auspiciaron la Rueda de Prensa”Dale Valor a tu marca”, organizada por la revista SuFranquicia.
Durante este encuentro, Carlos Durán, presidente de Profranquicias, destacó que “tenemos aquí en este encuentro generaciones de relevo. Lo interesante es ver marcas tan trascendentes cómo el Grupo Cobeca y Farmacias SAAS, Quick Press y Tealca, como otras más novedosas como Pastelitos Vip 313”.
“El sector de las franquicias ha tenido un crecimiento considerable a pesar de la caída de más 85% del PIB en los últimos ocho años. Con todo y esto, todos los días nos proponen marcas y servicios de talla nacional e internacional”, aseveró.
Durán reiteró que en Profranquicias “damos promoción a nuestros miembros, generando productos y servicios de calidad. Todos nuestros afiliados cuentan con apoyo y formación constante para fortalecer sus negocios en el mundo de las franquicias”.
Por su parte, Carlos Luis Belloso, gerente general Farmacias SAAS expresó durante este encuentro, que el grupo Cobeca continúa el plan de expansión de Farmacia SAAS, “el cual inició en el año 1999 con el Programa de Franquicia, con el propósito de ofrecer a los inversionistas las herramientas necesarias para prosperar con un negocio que protege el patrimonio familiar. Con cada apertura de farmacia reafirmamos el compromiso de brindar salud y bienestar en toda Venezuela, país en el que seguimos creyendo y, por cuyo desarrollo económico vamos a seguir trabajando con determinación y entrega. Este año tenemos planificado abrir solo en Caracas ocho nuevas franquicias de Farmacias SAAS, también manejamos para las regiones del país el modelo de negocios de La Botiquería”.
Entretanto, Lennin Díaz gerente general Quick Press, recordó que esta franquicia nació en 1996 en Las Mercedes, Caracas, “con la misión de brindarle al público un servicio de tintorería de alta calidad y de fácil acceso. Su misión desde el comienzo fue involucrar herramientas tecnológicas que les permitieran disminuir su impacto con el medio ambiente”.
Díaz contó que Quick Press es una tintorería ecológica y también bioética. “La tintorería utiliza equipos de bajo consumo de agua y electricidad que cuentan con circuito cerrado y destilación continua. También, todos sus consumibles son reciclables y eco sensibles. Esta propuesta novedosa fue lo que conquistó al público venezolano de inmediato”.
Destacó Díaz que a raíz de la pandemia se adquirieron nuevos equipos para la desinfección de las prendas. “No nos quedamos de brazos cruzados, seguimos trabajando y participamos siempre con la visión de posicionamiento de la marca, este año 2023, nos propusimos el tema del cambio de la tintorería ecológica, que está en nuestro ADN, y ser ahora lavanderías y tintorerías bioéticas, bio que es vida y ética que es el compromiso con el bienestar”.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
Asimismo, Mayerlin Benavides gerente de ventas de Tealca, continuó las intervenciones al aseverar que “Tealca destaca por la experticia en el sector de envíos y encomiendas y las soluciones que ofrecen a nivel corporativo”.
“TEALCA apuesta por continuar impulsando su recordación de marca y posicionamiento dentro del mercado local e internacional en los distintos escenarios donde tengan presencia, para poder afianzar aún más la preferencia de sus clientes y calidad de servicio en cada entrega. Contamos con más de 36 años de experiencia logística.
A lo largo de nuestra trayectoria en Venezuela, hemos desarrollado procesos y sistemas para brindar la mejor experiencia en el envío de encomiendas a nivel nacional de manera confiable”.
Entretanto, Gregory Salas, director Pastelitos Vip 313, presentó está innovadora franquicia, que se basó en
recetarios familiares para fundar Pastelitos VIP 313, que ofrece sabores de Los Andes, Zulia y Caracas, además de algunos vanguardistas como pizza o queso crema con champiñones.
“Los pastelitos se pusieron de moda, con distintos rellenos, tradicionales o vanguardistas. Fue un fenómeno que comenzó en la cuarentena, período donde los venezolanos voltearon a mirar sus tradiciones y todo lo que significara un sentido de pertenencia.
Inspirados en los conocidos pastelitos andinos y maracuchos, los VIP 313 buscan marcar la diferencia por sus condimentos, delicadeza y formulación en la elaboración de cada sabor. Son pasteles venezolanos, pues se trata de rellenos basados en las recetas originales de los diferentes puntos cardinales”.
El cierre de este encuentro estuvo a cargo de Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, al expresar que “nosotros estamos empeñados en ver en perspectiva, en ver el futuro, sin descartar que tenemos muchos problemas en el camino”.
Polesel se refirió al uso de divisas en el mercado venezolano al resaltar que “siempre lo hemos dicho, la decisión de usar el dólar como moneda transaccional no fue nuestra, para nosotros es muy complejo trabajar con muchas formas de pago, pero eso es lo que nos pide el mercado, el mercado también pide empresas de vanguardia, el mercado pide que las empresas nos actualicemos, que las empresas nos modernicemos. La franquicia garantiza un saber hacer, garantiza una forma de operar un negocio que cuando decides invertir, pues evidentemente lo estás haciendo quizás con un riesgo menor y con garantías mayores, porque hay insisto un saber hacer, por eso es que no gusta tener a uno de nuestros importantes afiliados como lo es Profranquicias hoy aquí, en la persona de Carlos Durán, quien además ha hecho un trabajo muy proactivo en pro de las franquicias en Venezuela”.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias