En el Día Internacional de la Mujer, Banesco participó en el evento “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género en Venezuela” organizado por ONU Mujeres. La institución bancaria trabaja en la construcción de puentes y en las alianzas necesarias para alcanzar sociedades más justas.
Banesco Banco Universal– cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- reafirma en el Día Internacional de la Mujer su compromiso con la equidad de género, inclusión, la construcción de puentes y alianzas necesarias para alcanzar sociedades más justas.
La institución financiera participó el 11 de marzo de 2023 en el evento Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género en Venezuela que organizó ONU Mujeres en el Día Internacional de la Mujer. Marbelys Ospino, vicepresidenta ejecutiva de Tecnología de Banesco, formó parte del panel Mujeres líderes en procesos de transformación tecnológica, digital y de innovación. Durante su participación destacó que para la institución financiera es fundamental promover condiciones económicas y sociales que generen oportunidades.
Ospino sostuvo que en Banesco 63 % de sus colaboradores son mujeres y 44 % del Comité Ejecutivo también lo son. Entre el personal ejecutivo también hay una presencia importante: 51 % de los vicepresidentes son mujeres y entre los Gerentes Ejecutivos hay 69 %
En el evento estuvieron Marianela González, oficial de comunicación del Programa Mundial de Alimentos, Johanna Cruz Herrera, coordinadora de ONU Mujeres en Venezuela, Gianluca Rampolla, coordinador humanitario de ONU Venezuela, Gabriela Giménez, vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Emma Martínez, investigadora y profesora universitaria, Nerissa Aguilera, activista y cofundadora de Mujeres por el Software Libre, y Alicia Cáceres, profesora universitaria y bióloga.
“El presente y el futuro de las niñas está en nuestras manos, por ello, quiero que nos comprometamos, instituciones públicas, empresas, organizaciones sociales, universidades, a trabajar en conjunto para que las niñas de hoy y las generaciones que siguen puedan tener un mundo donde exista la igualdad y sin dejar a nadie atrás”, dijo Gianluca Rampolla, Coordinador Residente y Coordinador Humanitario de ONU Venezuela.
De igual manera, al ser Banesco el primer banco del país en unirse a Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de ONU Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), abre el diálogo en el sector para fomentar prácticas que permitan una remuneración equitativa, formación y tolerancia cero contra el acoso sexual y la discriminación.
Banesco también estuvo el 8 de marzo en el evento “Mi historia y la de ustedes” en el Hotel Renaissance Caracas, donde entre otros temas, FundAcción Social, aliado educativo del Programa de Formación de Microempresarios Banesco, conversó sobre el emprendimiento femenino.
Y a lo interno, Banesco propició un espacio en su sede para hablar sobre Las mujeres del siglo XXI y su rol en la sociedad. El evento se realizó el 9 de marzo en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco y estuvo a cargo Judith Borges, especialista IV de Desarrollo de Talento y Cultura.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias