La plataforma tecnológica venezolana es la única en su estilo brindando espacios para los que buscan compartir sus habilidades y conocimientos y para aquellos que desean aprender
Con el objetivo de atender la necesidad de quienes buscan aprender o enseñar desde cualquier parte del mundo nace Winwin.live. Se trata de una innovadora plataforma digital que brinda espacios virtuales reuniendo a dos tipos de público: quienes desean ofrecer formaciones online y no tienen las herramientas tecnológicas, con aquellos interesados en adquirir ese conocimiento.
Winwin.live es mucho más que las tradicionales páginas de cursos que se limitan a un grupo restringido de instructores. Permite que cualquier persona que desee compartir sus habilidades y conocimientos imparta una formación en vivo dentro del portal web y genere ingresos con su venta. Gracias a esto, tiene la capacidad de ofrecer una amplia diversidad de opciones, categorías y temas para aprender.
Desde su creación, hace pocos meses, este emprendimiento tecnológico venezolano ha conseguido más de 3.000 usuarios registrados. En este tiempo ya han sido armados más de 300 cursos, dando a sus winwiners la oportunidad de rentabilizar su conocimiento y generar ingresos sin necesidad de invertir en el desarrollo de una web educativa online.
“El crecimiento de Winwin.live en este corto tiempo ha sido impresionante, no solo de los usuarios que han confiado en nuestra plataforma para desarrollar sus cursos online, sino de los que buscan aprender algo nuevo, pues ya rozamos un promedio de 20.000 visitas mensuales y seguimos creciendo. Esto nos llena de orgullo porque estamos convencidos que todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar y esto se puede lograr desde cualquier lugar con ayuda de la tecnología que ofrecemos”, comentaron Héctor Romero y Kenny Cerna, directores del proyecto, sobre la evolución de Winwin.live.
En Winwin.live son los usuarios los que deciden el precio y dinámica de su curso. El portal brinda salones virtuales que cuentan con una capacidad de 10.000 personas conectadas en simultáneo, pues se trata de una plataforma digital robusta de alta tecnología. El gran diferencial y la principal ventaja de Winwin.live es que las clases son en vivo, lo que permite la interacción inmediata entre los asistentes y la persona que imparte la capacitación.
Para facilidad de los usuarios que deseen tomar cursos, Winwin.live cuenta con diversos métodos de pago. Venezuela, Perú, Colombia y Miami son los mercados en los que el proyecto ha logrado mayor penetración, y espera seguir creciendo en Latinoamérica para 2023, año en el que planean realizar eventos presenciales, así como afianzar su propuesta Winwin Kids, que no solo está diseñada para ofrecer clases específicas para niños, sino para que los pequeños enseñen o aprendan de otros niños.
Sigue los pasos de Winwin:
https://winwin.live/
https://www.instagram.com/winwin.live/
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.