Hoy, la FIFA anunció que los jugadores de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™ podrán obtener información acerca de su rendimiento sobre el terreno de juego a través de la aplicación FIFA Player. El anuncio se enmarca en el objetivo de aprovechar la tecnología en beneficio del fútbol, reflejado en la Visión 2020-2023 del presidente de la FIFA.
La aplicación FIFA Player se ha desarrollado a partir de las recomendaciones de futbolistas profesionales y en colaboración con FIFPRO, la organización que los representa en todo el mundo,y se utilizará por primera vez en una Copa Mundial de la FIFA™ en la edición de Catar. A juzgar por la encuesta y las entrevistas realizadas, los jugadores muestran gran interés por los datos sobre su rendimiento y desean tener la opción de acceder fácilmente a esta información. La aplicación FIFA Player ofrecerá a cada jugador la oportunidad de obtener datos individuales sobre su rendimiento poco después de cada partido. Los datos recopilados incluyen la siguiente información:
Posteriormente, estos datos se sincronizan con las imágenes del partido, de modo que los jugadores puedan ver en detalle todos los momentos clave de su actuación desde diferentes ángulos de cámara.
Asimismo, los jugadores tendrán a su disposición varias fotografías de acciones tomadas durante momentos clave de cada partido de la Copa Mundial de la FIFA™, que podrán guardar o compartir en las redes sociales, junto con su estadística favorita del partido, directamente desde la aplicación.
Los jugadores podrán acceder a la aplicación FIFA Player a su llegada a Catar para disputar el Mundial.
La aplicación se probó con éxito con futbolistas de diferentes selecciones durante la Copa Árabe de la FIFA 2021™ y se presentó a los combinados participantes en la Copa Mundial de la FIFA™ durante la reciente reunión informativa celebrada en Doha.
Johannes Holzmüller, director de la Subdivisión de Innovación Tecnológica del Fútbol, ha declarado lo siguiente: «Por primera vez en un Mundial, no solo las selecciones participantes, sino también todos los jugadores, tendrán la oportunidad de acceder directamente a datos sobre su rendimiento y a las secuencias de vídeo correspondientes después de cada partido. El desarrollo de esta aplicación centrada en los jugadores se basa en la aportación directa de los propios futbolistas y constituye otro excelente ejemplo de cómo la FIFA aprovecha al máximo la tecnología mediante la mejora de la experiencia de los principales protagonistas sobre el terreno de juego».
Esta innovación es el primer resultado visible de la colaboración entre la FIFA y FIFPRO para la fijación de estándares y buenas prácticas en la recopilación, protección y uso de los datos personales sobre el rendimiento de jugadores. Ambas organizaciones vienen trabajando estrechamente en la elaboración de una Carta de Derechos sobre los Datos del Jugador, con el objetivo de desarrollar estos estándares y brindar información transparente a los futbolistas acerca de sus derechos a la privacidad con arreglo a la legislación vigente, como el Reglamento general de protección de datos europeo (RGPD).
Simon Colosimo, secretario general adjunto de FIFPRO, afirmó lo siguiente: «Los jugadores nos han expresado de forma clara que desean disponer de un mayor acceso a los datos que se recopilan sobre su persona y sacarles provecho. Junto con la Carta de Derechos sobre los Datos del Jugador anunciada a principios de semana, la aplicación FIFA Player es una herramienta útil que impulsará los derechos sobre los datos personales y ofrecerá un nuevo recurso a los jugadores que participen en el Mundial de Catar. Esperamos que la colaboración entre la FIFA y FIFPRO en el ámbito de los datos sobre los jugadores siga reportando beneficios a los y las futbolistas en un amplio abanico de áreas, incluidos la salud y el rendimiento, la tecnología utilizada durante los encuentros y el disfrute y las vivencias en los días de partido».
Uno de los objetivos de la Visión 2020-2023 de la FIFA es aprovechar la tecnología para servir mejor al fútbol y los jugadores, lo que incluye la forma de tratar sus datos personales. La FIFA se enorgullece de que los jugadores nos confíen el cuidado de sus datos, y su equipo trabaja sin descanso para proteger toda la información personal. Para más información sobre cómo protege la FIFA los datos personales, consulte el Portal de protección de datos de la FI FA y la Guía abreviada de cumplimiento sobre protección de datos, donde se explican en detalle los derechos en esta materia.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias