Es una de las bebidas que más se consume en el mundo y aporta grandes beneficios para la salud.
Mucho más que una bebida, el café simboliza para el venezolano el comienzo de una nueva jornada, transformándose además en una de las mejores formas de brindar afecto y amabilidad en todo momento. Un buen café puede ayudar a cerrar un exitoso plan de negocios o incluso ser la antesala de un romance.
El café siempre abre puertas a la imaginación, reconforta el alma y potencia la mente. Consumirlo de manera moderada, de tres a cuatro tazas al día, aporta nutrientes esenciales y favorece la digestión. Además de ser un antidepresivo natural, ayuda contra la diabetes y mejora el rendimiento deportivo, alivia las migrañas y favorece al corazón. Asimismo, permite avivar nuestro sistema inmunológico y tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
Pocos lugares brindan la posibilidad de disfrutar de una taza de café diferente, del mejor café venezolano, cada día del año. En la Cafetería Kaldi se puede escoger entre cuatro opciones de granos y elegir más de 10 cafeteras diferentes para su preparación.
Una experiencia diferente cada día del año
“Preparar un café es muy sencillo pero muy complejo a la vez”, afirma Juan José García, barista, tostador y catador de Cafetería Kaldi, certificado por la Specialty Coffee Association (SCA). Recalca que es muy importante cuidar todos los detalles para garantizar un buen café, que no solo sea delicioso sino también saludable. Desde la selección de los mejores granos venezolanos hasta el aseguramiento de la calidad del agua, el minucioso mantenimiento de filtros y máquinas, y la debida manipulación de los lácteos. Todo forma parte de esos detalles que Kaldi garantiza en sus preparaciones.
Para García, “El café es un alimento, y el buen o mal tratamiento que le des, repercutirá en la calidad de lo que consumes”. En Cafetería Kaldi lo saben muy bien y es por ello que cuentan con un talentoso equipo de baristas y personal especializado en la tostión, almacenaje y compra del grano verde.
El abanico de opciones que ofrece la cafetería es amplio y tentador. “Por ejemplo, nuestro café Insignia Blend, con granos cuidadosamente seleccionados en diferentes regiones del país y que tostamos en la cafetería. Tenemos café de todos los orígenes venezolanos, muy variados, que resaltan por sus atributos positivos, muy ricos y diferentes al paladar, de alta calidad y puntaje de calificación”, asegura García.
Adicionalmente, el cliente puede escoger entre cuatro opciones de granos y elegir entre más de 10 cafeteras diferentes para su preparación. Esto le da la posibilidad de tomar una taza de café diferente cada día del año.
Únicos con cápsulas de café 100% venezolano
Kaldi es la primera marca del país en desarrollar una cápsula con café 100% venezolano, contando además con su propia máquina Café Kaldi para la venta. En ese segmento ofrece siete cápsulas con orígenes que abarcan toda la geografía nacional en lo que a caficultura se refiere.
“Cuando compras cápsulas de Café Kaldi, puedes llevar café de Santa Cruz de Mora (Mérida), de Boconó (Trujillo), de Sanare y Humocaro (Lara). También tienes Quality Extra y 100% Arábica, que son dos blends con perfiles de tueste diferente. Y nuestro más reciente producto es una mezcla ideal entre granos de café y cacao tostados, molidos y mezclados en una cápsula”, detalla el barista.
Los empaques de las cápsulas Kaldi son muy amigables, gracias a la pictografía que indica los niveles de tueste de cada uno de los cafés que contiene. Asimismo, ofrece una breve descripción de lo que se puede percibir en taza: intensidad, amargor, cuerpo, ligereza, acidez, dulzor. “Son características que se detallan en los empaques de las cápsulas y que ayudan a identificar cuál es el café que puedes comprar según tu gusto”.
Para conocer más de la marca @cafeteriakaldi
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3