A Gran Escala 2022 es un compilado de obras en formatos poco convencionales y en las que se resalta el estilo contemporáneo del artista plástico, compuesto por los segmentos de color, efectos de puntillismo, detalles en dorado, plata y bronce, trazos que simulan movimiento, la línea que con armonía y belleza se extiende sutil por la silueta humana, y rompe hacia el espacio, en una frase esta muestra es el arte de Gerardo Campos de una manera más amplia, donde se puede apreciar su técnica de una manera única y extensa.
La colección “A Gran Escala 2022” del artista plástico Gerardo Campos, toma como referencia e inspiración, el impacto del humanismo en la pintura renacentista; siendo este momento histórico en el que surgieron nuevas técnicas que marcaron un antes y un después en el arte. Es por ello que, en esta muestra, se podrá apreciar a través de una realidad aumentada. Proporcionando una inmersión artística completa o como le gusta llamarlo al artista; un universo de arte innovador, al que le suma la presencia de su escultura Penguin Endless Love, la cual ha decido por primera vez plasmar en el lienzo, sumado a la corriente de arte digital, lo presenta como mi primer NFT de la mano de su filosofía “Creando para el futuro”.
Esta nueva muestra del artista plástico Gerardo Campos será sin duda una experiencia llena de estímulos y sensaciones emocionantes, gracias a la presencia de la realidad aumentada en esta colección, que es un hecho asociado a los recursos vanguardistas del universo artístico y digital de Gerardo Campos, generando así una experiencia única es irrepetible.
De igual forma, en un mismo espacio se crea el acercamiento a la realidad e interacción del arte a través de una combinación de gráficos y segmentos de la obra, generados por el algoritmo de la aplicación ArtiVive, una galería en línea con obras de arte originales en realidad aumentada, formada por talentosos artistas de todo el mundo, que además cuenta con una plataforma accesible desde cualquier dispositivo, permitiendo a los artistas crear nuevas dimensiones dentro del arte, al vincular el arte clásico con el digital.
Es así como A Gran Escala 2022 es una exhibición que incluye más de 13 obras en medidas no convencionales, por eso la muestra tiene piezas que miden más de 2 metros, para que los espectadores tengan una visión más espectacular. Podrán apreciar obras como; La Creación de Miguel Ángel, El Retrato de Frida, La Mona Lisa, y por primera vez el artista estará llevando al lienzo a su emblemático Pingüino, que originalmente es una escultura. A Gran Escala 2022, presenta obras que están cargadas de mucha línea, representando simbologías, y convirtiendo esta colección en una exhibición en realidad aumentada, es por eso que a los invitados se le está pidiendo que descarguen la aplicación de Artivive la cual fue creada para artistas de todo el mundo, donde se les permite generar vida y movimiento en las obras de arte.
Que Gerardo Campos describe así; “puedo decir que es algo similar como yo pienso hacer una obra”.
También la exhibición cuenta con una primera colección de arte digital en NFT, que incluye 34 Pingüinos en 34 colores, y cada uno viene con una numeración que representa energía cabalística. Es así como el artista plástico Gerardo Campos, marca huella nuevamente y nos invita a la exhibición a gran escala en un espacio privado.
Puedes conocer más sobre la nueva exhibición de Gerardo Campos y vivir una experiencia completamente de arte digital, en su página www.gerardoecamposartist.com
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias