Durante la temporada de vacaciones, las familias suelen planificar viajes a diferentes puntos turísticos de Venezuela. En estas fechas es común ver las playas, los hoteles y los parques acuáticos del país llenos de personas.
En este sentido, en El Diario realizamos una lista de los planes familiares en hoteles y posadas, parques acuáticos, entre otras localidades, además de los costos de viajar en carro particular y en transporte público.
Las agencias de viajes suelen ofrecer en estas fechas paquetes familiares para los diferentes hoteles ubicados en las costas del país. Un plan familiar de cuatro días y tres noches en un hotel en la isla de Margarita, Nueva Esparta, para una familia de tres (dos adultos y un niño) oscila entre 200 y 700 dólares.
La mayoría de los planes incluye los boletos aéreos, los traslados (aeropuerto-hotel-aeropuerto), desayunos, almuerzos, snack, cenas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas ilimitadas, acceso a las playas y piscinas, atenciones en la zona playera y actividades de recreación.
Otros hoteles ofrecen el precio por persona. En el Hesperia de Margarita tienen paquetes desde 50 dólares por persona (1 noche), el cual incluye alojamiento, todas las comidas, snack, bebidas y acceso al club de playa.
En el hotel LD Suites, el costo de la estadía por persona con todo incluido es de 65 dólares, mientras que los hoteles Margarita Village, Hippocampus y LD Palm Beach ofrecen alojamiento desde 42 dólares por persona. Otros tienen precios desde 50 hasta 80 dólares por noche.
El pasaje aéreo desde Caracas hasta Porlamar con la aerolínea Conviasa tiene un valor de 447 bolívares, equivalente a 77,46 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
En caso de viajar a la Isla de Margarita en carro particular, el precio del viaje en ferry desde La Guaira tiene un valor de entre 80 y 180 dólares dependiendo del tipo del vehículo, mientras que el pasaje está en 30, 50 y 80 dólares (precios varían por ubicación).
Por otra parte, las familias que deseen alquilar un vehículo en la isla lo pueden conseguir desde 40 dólares por día.
El Parque Nacional Morrocoy, ubicado en el estado Falcón, es uno de los destinos turísticos más populares de Venezuela. Las familias eligen este lugar por sus cayos, las playas con agua cristalina y las diferentes opciones de estadía.
Las agencias de viajes ofrecen paquetes full day a los distintos cayos de Morrocoy. El plan de cinco personas para el cayo Pescadores, cayo Muerto, cayo Sombrero o cayo Sal oscila entre 140 y 200 dólares.
La estadía por noche en el Hesperia Morrocoy tiene un costo de 60 dólares por persona con todo incluido. En algunas posadas de Tucacas los precios por noche en una habitación para cuatro personas están entre 150 y 250 dólares.
La estadía en el archipiélago de Los Roques tiene precios más elevados que otros destinos. Una visita a este parque nacional por tres días y dos noches cuesta entre 400 y 600 dólares por persona. El precio varía dependiendo de las posadas.
En este sentido, una familia de cuatro personas necesita aproximadamente de 2.000 dólares para visitar este destino. Estos paquetes incluyen boletos aéreos, asistencia en el aeropuerto, alojamiento, comidas y bebidas.
Los Médanos de Coro y Mérida
Un tour por la ciudad de Coro tiene un valor aproximado de 280 dólares por pareja con todo incluido, con una duración de tres días y dos noches.
Este incluye el traslado desde Caracas, Maracay o Valencia, alojamiento y comidas. Además, ofrece visitas a los Médanos de Coro, a las Cataratas del Hueque, a Cabo San Román, a la playa Adicora y al centro histórico de la ciudad.
Mérida es una opción para las familias que prefieren los climas fríos. Un tour de tres días y dos noches por esta ciudad tiene un valor entre 300 y 400 dólares por pareja.
El paquete incluye la visita al Páramo de la Culata, a la Laguna de Mucubají, a la Iglesia de Piedra, a la Heladería la Coromoto (mil sabores), a la Venezuela de Antier, entre otros espacios turísticos.
Algunas agencias de viaje ofrecen un tour de un día por los parques acuáticos. Un viaje al Parque Dunas, ubicado en Valencia (estado Carabobo), con todo incluido, varía desde 30 hasta 40 dólares por persona.
Los paquetes incluyen transporte ida y vuelta desde Caracas, hidratación, snack y entrada al parque con derecho al uso de todas las atracciones.
Las familias que asisten de forma particular solo deben cancelar la entrada que tiene un valor de 15 dólares los domingos; 10 dólares los jueves, viernes y sábados; y 5 dólares los martes y miércoles. Los niños menores de 3 años de edad no pagan entrada.
Al lugar está permitido ingresar solo agua, chucherías y frutas. El ingreso de comidas y otro tipo de bebidas está prohibido.
Las entradas para el Parque Acuático Maracay, ubicado en el estado Aragua, tienen un valor de 10 dólares por persona. El horario es de miércoles a domingo de 10:00 am a 5:00 pm.
El Arena Parque Acuático, ubicado en Barquisimeto (estado Lara), tiene una tarifa de entrada de 5 dólares por persona (niños y adultos). El parque abre los sábados y domingos de 10:00 am a 5:00 pm.
Aunque los dos parques no permiten el ingreso de alimentos, bebidas o chucherías, ambos cuentan con restaurantes de ventas de comida rápida y dulces.
Por Georgette S.
Fuente: Boletin Viajes
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es