Las Unidades de Clínicas Móviles (UCM) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ofrecen a las empresas públicas y privadas, pesquisas de mastología, urología y ginecología por debajo del costo del mercado.
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) a través de sus Unidades de Clínicas Móviles (UCM) ofrece una oferta de servicios al sector empresarial, a un costo por debajo del mercado, con modernos equipos que incluye un mamógrafo de alta tecnología.
La doctora Yrama Baloa, gerente de la Unidad de Clínicas Móviles, informó que los aportes de la modalidad empresarial son esenciales para ampliar la cobertura de las jornadas gratuitas en las comunidades vulnerables.
En estas jornadas empresariales la SAV ofrece una pesquisa completa de ginecología (con citología y colposcopia), además consultas mastológicas, que incluye eco mamario y mamografía.
Baloa indicó que las jornadas para la empresa privada pueden atender hasta 40 personas diarias. “Si la empresa tiene 800 o 1000 empleados, eso lo dividimos entre 40 y sacamos los días de la jornada. No tenemos tope en la atención, pero sí por día”.
Una ventaja que tiene esta programación es que si una persona es atendida en las UCM y es remitida a la Clínica de Prevención del Cáncer tendrá un 10 % de descuento en todo lo que tenga que hacerse en materia de salud.
Para este año la SAV tiene programadas 16 jornadas en sus tres modalidades: empresarial, comunitarias y apadrinadas. “La meta es aumentar el número de jornadas para el año que viene”, dijo. No obstante, Baloa insistió en la importancia de que las empresas realicen estos convenios con la SAV, ya que de esta manera estarán apoyando las jornadas gratuitas que realizan en las comunidades.
“Es un beneficio para las empresas, pues reciben atención de calidad y especializada en su institución, el trabajador no tiene que salir del trabajo y, además, cumplen con su responsabilidad social interna y externa. Cada vez que una organización realiza una jornada empresarial o apadrina a una comunidad, también está promoviendo una atención gratuita y de calidad a una zona vulnerable”.
La doctora puso a disposición el correo [email protected] para solicitar los servicios de la Unidad Clínica Móvil. También entrando en el link https://www.sociedadanticancerosa.org/unidad-clinica-movil/ puede llenar el formulario que aparece en pantalla y, luego, será contactado por el personal de la SAV.
Pueden solicitar este servicio empresas del sector público, privado o representantes de su comunidad interesados en recibir pesquisas de cáncer. “Luego ese requerimiento se evalúa y se da cobertura, pero -de nuevo- por eso es importante la solidaridad y el apoyo a este tipo de acciones”, dijo.
En la SAV el paciente recibe servicios de salud con recurso humano calificado en el primer y segundo nivel de atención.
Todo ello bajo la implementación de tecnología de vanguardia, siempre consciente en costos y orientado a la máxima satisfacción y requerimiento de los usuarios. Para apoyar la labor de la SAV en la prevención del cáncer cualquier empresa, organización o particular puede realizar sus aportes a través de la plataforma de recepción de fondos www.granbonodelasalud.org. Más información a través de la página web sociedadanticancerosa.org, y sus cuentas de Facebook (sociedadanticancerosadevzla), Twitter (@SAnticancerosa), Instagram (@sociedadanticancerosavzla).
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias