La prestigiosa revista la distingue por crear el [RE]Concept, un método innovador para la transformación de marcas.
Forbes presenta a Valeska Hernández, fundadora de la agencia creativa The Visionist Advisers (TVA), como “una venezolana reconocida por su visión global, estratégica y genuina”. La publicación destacó la creación de su método único llamado The [RE]Concept, “una propuesta innovadora que combina estrategia, branding & marketing”. El prefijo [RE] significa ‘otra vez’.
“El [RE]Concept se centra en soluciones para la transformación. Es una alternativa dedicada a marcas, productos, empresas y organizaciones basada en la oportunidad que tenemos de redefinir, rediseñar o refinar. Reconocer que lo podemos hacer otra vez, mejor, nos motiva cada día.”, explicó Valeska a Forbes México. V, como la llaman sus familiares y amigos, nació en San Francisco (Estados Unidos); es hija de un embajador venezolano y posee una amplia formación académica que incluye estudios en Suiza, una Maestría en Energy Management en París en el Instituto Francés de Petróleo (IFP), un MBA de Mercados Emergentes en la Escuela Europea de Negocios, realizado entre China y la India, y un postgrado en Narrativa Contemporánea.
Valeska ha sido asesora estratégica en los últimos quince años de importantes empresas de energía del mundo, así como consultora al más alto nivel de corporaciones multinacionales, grupos financieros, marcas, firmas de diseño europeas y organizaciones del mundo del arte como la Bienal de París y la Escuela Nacional de Arte de París. TVA, con sede en Nueva York y París, está conformada por un equipo multidisciplinario de expertos, creativos y socios estratégicos que incluye al neoyorquino Stephen Ligambi, empresario con experiencia demostrada en escalar negocios en diversas industrias, desde hotelería, bienes raíces, productos, hasta medios y marketing.
En la publicación, Forbes resalta la conexión de Valeska con Venezuela: “V, considera que el potencial del país se puede dar a conocer y expandir a través de un proceso de [RE]Proyección ante el mundo.” “Nos inspira pensar que una acción puede cambiar nuestro destino y que tenemos la posibilidad de tomar decisiones hacia una nueva dirección.” expresó Valeska.
En medio de la pandemia, TVA desarrolló una campaña de marketing con impacto global junto a la marca icónica venezolana, así como el rebranding de sus principales productos y el nuevo portafolio que se comercializa actualmente en Europa. En diciembre de 2020, llevaron la marca a Times Square, convirtiéndose en el primer producto venezolano en aparecer en el lugar más importante de la publicidad del mundo.
TVA lleva el cine venezolano al Festival de Cannes 2022TVA logró establecerse como productora y curadora en el Festival de Cannes 2022, con la creación del Venezuela Film Hub (VFH). Por primera vez en los 60 años del festival, Venezuela tendrá su propio pabellón privado e independiente en el Marché du Film, el mercado de cine más importante del mundo.
A partir de mayo 2022 el Venezuela Film Hub (VFH), se convertirá en el primer espacio dedicado al cine venezolano, en la historia del Festival de Cannes.
Website: thevisionistadvisers.com Instagram: @thevisionistadvisers
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es