El venezolano Paulo Soto triunfa produciendo música para el cine panameño
Trabajó como autor, intérprete y productor de temas que forman parte de películas que irán a concursos y festivales, incluyendo el Oscar 2023
El compositor, arreglista, productor y guitarrista venezolano, Paulo Soto, es uno de los responsables del éxito de la canción “Tiempo Perfecto”, tema principal de la película “Algo Azul”, que hace pocos días está disponible en las plataformas de Streaming HBO Max (EEUU) y Amazon Prime Video (Latinoamérica). Esta cinta fue estrenada en cines de 10 países y está concursando en festivales de 5 continentes. El orgullo de Coro, Edo. Falcón, comparte la labor de productor musical con el cantautor panameño Alejandro Lagrotta. Pero las buenas noticias no se detienen, Soto aparece también como intérprete de la canción “Emily”, junto con la agrupación Radio Palenque, que forma parte del filme “Cumpleañero”, que será la representante de Panamá en la competencia por el Oscar 2023 para optar a la nominación de mejor película extranjera.
“Todo comenzó en Pandemia, en pleno encierro, cuando mi amigo, el cantautor panameño, Alejandro Lagrotta, me comentó qué existía la oportunidad para trabajar en la música de una película. Ya había trabajado con él para un sencillo y otros temas de su autoría, entonces había confianza profesional y química para seguir trabajando juntos, esta vez los dos como productores. Mientras se grababa y veíamos cortes de la película, se presentó entre otras cosas plantear el tema principal, que terminó siendo “Tiempo Perfecto”, interpretado por la actriz principal y también cantautora panameña Liz Grimaldo. Esta canción es autoría de Alejandro, pero él me pidió que colaborara con él y terminé haciendo el arreglo del tema, además de grabar las guitarras”, explicó Paulo Soto.
“Algo Azul” es un filme estrenado en salas de cine de 10 países: Panamá, Centroamérica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y Bolivia) y pasó por festivales y muestras de cine en Estados Unidos, Rumania, Marruecos, Dinamarca, Australia, Corea del Sur, Canadá, Filipinas y Egipto.
Por su parte “Cumpleañero” es una cinta dirigida por Arturo Montenegro y considerada un gran triunfo del cine panameño. Cuenta la historia de Jimmy, quien celebra su cumpleaños 45 en su casa de la playa, invitando a su círculo cercano de amigos a un fin de semana de celebración, pero todo se ve interrumpido por la confesión de Jimmy de querer suicidarse antes de que termine la fiesta.
En relación a su participación en la música de la película Cumpleañero, que será la candidata de Panamá para competir en la nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera en el 2023, Soto comenta que la idea comenzó durante el 2020: “se presentó la oportunidad de participar en el single Emily con el dúo panameño Radio Palenque, dúo panameño conformado por Craig Simmons y Francia Herrera, con quienes he venido trabajando desde 2018, grabando y tocando en vivo. Recibí una llamada en pleno encierro de la pandemia de Craig, tecladista y compositor, pidiéndome unas ideas y para que también les grabara las guitarras para ese tema”.
Paulo Soto en Venezuela perteneció a la agrupación gaitera Gran Coquivacoa en 2009. Actualmente se ganó un puesto importante en la escena musical panameña como productor, compositor y arreglista. En su rol de guitarrista formó parte de las bandas de estrellas como el reggaetonero Farruko, así como con los cantautores panameños Fausto Moreno, Iván Barrios (quien abrió el show de Carlos Vives), Carlos Vallarino (quien abrió el show de Alejandro Sanz), con el Septeto de Jazz de Samuel Barrios (que tocó en el Panamá Jazz Festival), con la cantante mexicana Ana Vera y trabajó con la Dra. Kitty Oliver, autora e historiadora quien participa en el documental Eight days a week, dedicado a The Beatles.
Entre sus planes futuros se encuentra el lanzamiento de un compendio de sencillos, para la productora Bodega Presenta, donde trabaja como productor musical y compositor, que busca realzar y colaborar con artistas que fusionan el hip hop; entre estos talentos destacan generaciones bases de la cultura urbana panameña y nuevas promesas. Los temas pronto estarán disponibles en YouTube como performances audiovisuales y en todas las plataformas streamings en formato de audio. Como músico, tendrá colaboraciones donde espera retar sus habilidades como amante del blues y de la guitarra, con su mezcla de las raíces latinoamericanas.
Festivales donde participa la película “Algo Azul” y por lo tanto donde sonará la música del venezolano Paulo Soto:
· LALIFF Los Angeles Latino International Film Festival
· AFI Latin American Film Festival
· San Diego Latino Film Festival
· Best Comedy Film Festival Bucharest
· Bravo Hispanic Film Festival, Dinamarca
· Festival de cine en español de Rabbat, Marruecos
· KF World Cinema Weeek Films, Corea del Sur
· Festival de Cine Latinoamericano de Canberra, Australia
· Pelikula Manila Spanish Film Festival Filipinas
· Semana de Cine Iberoamericano de El Cairo, Egipto
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias