El Caracas Fútbol Club empató a dos con Deportivo Lara, en partido correspondiente a la última jornada del Hexagonal A de la Liga FUTVE. El Rojo se fue arriba en el marcador con tantos anotados por Osei Bonsu y Samson Akinyoola, pero luego la oncena larense igualó las acciones con goles de Jesús Hernández y Juan Castellanos.
El conjunto dirigido por Noel Sanvicente comenzó los primeros diez minutos de forma cauta. Pero bastó que pasara esa fracción de tiempo para pisar el acelerador. La primera ocasión llegó a los 12 minutos, con un disparo desde la derecha de Eduardo Fereira el cual pudo rechazar el arquero Yohan Molleja, el rebote cayó por el costado izquierdo, desde donde remató Osei Bonsu pero la pelota pasó rozando el poste derecho.
Luego, a los 15 minutos, un tiro de esquina cobrado desde la izquierda por Leonardo Flores fue cabeceado en el segundo poste por Richard Celis, el cual fue sacado milagrosamente por el arquero Yohan Molleda, quien estiró su mano derecha para mandarla nuevamente al tiro de esquina. La presión en búsqueda del primero comenzaba a ser incesante.
Tres minutos más tarde (18’), Osei Bonsu se la sirvió desde la derecha para Samson Akinyoola, pero el beninés no logró alcanzarla por más que se barrió para intentar mandar el balón al fondo de la red.
El encuentro volvió a caer en el bache de los primeros 10 minutos. Retención de la esférica en la mitad de la cancha y muchos choques e infracciones sobre Samson Akinyoola para detener sus avanzadas. El visitante probó con un disparo de larga distancia de Jean Franco Castillo a los 37 minutos, sin consecuencia para el arco defendido por Beycker Velásquez.
En la agonía de la primera mitad, un pase largo fue aprovechado por Bonsu, quien se mandó un pique desde antes de la mitad de la cancha, la tocó para adelantarla y realizarse un autopase, ganarle en velocidad a su marcador, para seguir corriendo solo frente al arco y prácticamente empujarla al fondo de la red. Una joya de gol del ghanés.
Segunda mitad.
El complemento arrancó con mayor posesión de la pelota para el Deportivo Lara, pero sin ser trascendente o efectivo con ella. Por el contrario, el Caracas la tenía y llevaba peligro al arco contrario. A los 48’, Osei Bonsu se acercó por la derecha, pero no pudo rematar y al mandar el centro la recuperó el portero Molleja.
A los 64 minutos un tiro de esquina desde la derecha derivó en un disparo de Richard Celis que se fue por encima del arcol. Tan solo un minuto después llegaría otra joyita con sello africano. Samson Akinyoola recuperó una pelota cerca del círculo central, y unos metros después de la circunferencia disparó al arco para firmar uno de los mejores goles de la temporada.
El descuento para el conjunto visitante llegó a los 74 minutos, con un disparo de larga distancia de Jesús Hernández, el cual resultó imposible de rechazar para el arquero Beycker Velásquez.
Desafortunadamente el gol del empate para el conjunto crepuscular llegó a los 90 minutos, en un remate de primera de Juan Castellanos tras un centro desde la izquierda, imposible de rechazar para Beycker Velásquez.
Con este resultado el Caracas FC llegó a 18 puntos y clasificó a la Gran Final de la Liga FUTVE, aunado la victoria del Deportivo Táchira sobre Estudiantes de Mérida por tan solo dos goles. La misma se disputará el próximo sábado 11 de diciembre a las 6:30 de la tarde en el Estadio Olímpico de la UCV.
FICHA TÉCNICA:
CARACAS FÚTBOL CLUB (2): Beycker Velásquez; Eduardo Fereira (Luis Casiani 62’), Diego Osío, Carlos Rivero, Sandro Notaroberto; Edson Castillo, Leonardo Flores, Manuel Sulbarán (Jorge Echeverría 62’), Osei Bonsu (Rosmel Villanueva 90’), Richard Celis (Junior Moreno 87’) y Samson Akinyoola (Miguel Celis 87’). DT: Noel Sanvicente.
DEPORTIVO LARA (2): Yohan Molleda; Diego Meleán, Christopher Rodríguez, Jonathan España, Rodney Chirinos (Manuel Palma 56’); Juan Luis Perdomo (Juan Castellanos 56’), Telasco Segovia, Darwin Gómez (Luis Elías Urbina 68’), Jean Franco Castillo (Luis Barrios 77’); Rubén Rojas (Bryan Castillo 56’) y Jesús Hernández. DT: Leo González
GOLES: Osei Bonsu 45’, Samson Akinyoola 65’ (CFC). Jesús Hernández 74’ y Juan Castellanos 90+2’ (LAR).
AMONESTADOS: Edson Castillo 40’ (CFC). Rodney Chirinos 22’, Jean Franco Castillo 30’, Jesús Hernández 49’, Juan Castellanos 90+2’ (LAR).
EXPULSADOS: No hubo.
ÁRBITRO PRINCIPAL: José Argote (Zulia)
Domingo, 05 de diciembre del 2021 | Estadio Olímpico de la UCV
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es