Con la entrada del smart-working en nuestros hogares de forma brutal gracias a la Covid, todos nos hemos encontrado un poco desorientados y aunque en un principio poder trabajar desde casa parecía muy chulo (sobre todo para los que tenían que recorrer decenas de kilómetros para llegar a la oficina), después de casi 2 años hay muchos que se lo están replanteando.
Así que los que pueden, tratan de volver a la oficina tan a menudo como sea posible para recuperar algo de su vida.
Estar encerrado en casa durante mucho tiempo sin poder ni siquiera tomarse un respiro y sobre todo en la estrecha compañía de la pareja (para los no solteros) es un factor limitante de la vida, especialmente para los infieles.
Esto le permite ver a la gente y empezar a hacer relaciones interpersonales reales de nuevo.
Y aquí la lógica dice que, quién mejor que las compañeras de trabajo para intentar seducir, teniendo en cuenta que están exactamente en la misma situación que nosotros, con hijos y maridos pisándoles los talones.
Una taza de café en la máquina y tal vez incluso fuera una vez que hayamos salido, un par de bromas, unos cuantos cumplidos, y el lienzo está preparado para una posible escapada al trabajo.
Además, muchos lugares de trabajo le permiten quedarse el tiempo suficiente el día que está en la oficina para realizar sus actividades presenciales y luego continuar desde casa.
Es fácil llegar, quedarse unas horas y luego marcharse para seguir con el smart-working en la comodidad de una habitación de hotel con tu colega.
Desde el punto de vista estadístico, se han identificado profesiones y lugares de trabajo que parecen tener una marcha más para la aparición de relaciones románticas, o al menos de escapadas, entre compañeros.
El entorno de las finanzas y los negocios, como empresarios, banqueros, brokers, analistas, directivos; así como el de la comunicación y el derecho, con abogados y magistrados: personas seguras de sí mismas, con carisma, y cierta soltura económica, que no se resiente en las conquistas.
El sector de la aviación, con pilotos, auxiliares de vuelo y azafatas que, por la naturaleza de su trabajo y su carácter extrovertido, son más proclives a los encuentros casuales que a las relaciones estables.
El sector sanitario: médicos, enfermeras, personal sanitario. Y también los deportes, el entretenimiento y el arte.
Probablemente, a la luz de lo que ya se ha dicho, el engaño en el trabajo tenderá a ser una verdadera relación duradera. Uno aprende a apreciar a la nueva pareja, se “acostumbra” a la rutina del encuentro, que siempre se hará picante y aventurero por lo ilícito y desprovisto de esos aspectos prosaicos de la vida cotidiana que caracterizan a la relación formalizada.
Decidir por la ruptura de la relación o elegir el camino del perdón no es una cuestión sencilla. Los expertos estadísticos habituales sugieren que los que han engañado volverán a hacerlo, pero también que los que perdonan seguirán creyendo en las mentiras y acabarán perdonando. Los errores en las relaciones son reincidentes: aunque se cambie de entorno y de compañeros, la tendencia seguirá siendo encender el radar en busca de una nueva aventura. La oportunidad hace al hombre, y a la mujer, ladrones.
La tentación de intentar engañar es algo muy común. Sin embargo, si ya estás sufriendo las graves consecuencias de la traición. O tal vez todavía no está preparado para dejar a su familia y no quiere divorciarse. En este caso la mejor salida es encontrar una mujer para una relación ilícita en un sitio de citas discretas y ponerse en contacto con una escort o utilizar un chat de sexo.
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/