Con la entrada del smart-working en nuestros hogares de forma brutal gracias a la Covid, todos nos hemos encontrado un poco desorientados y aunque en un principio poder trabajar desde casa parecía muy chulo (sobre todo para los que tenían que recorrer decenas de kilómetros para llegar a la oficina), después de casi 2 años hay muchos que se lo están replanteando.
Así que los que pueden, tratan de volver a la oficina tan a menudo como sea posible para recuperar algo de su vida.
Estar encerrado en casa durante mucho tiempo sin poder ni siquiera tomarse un respiro y sobre todo en la estrecha compañía de la pareja (para los no solteros) es un factor limitante de la vida, especialmente para los infieles.
Esto le permite ver a la gente y empezar a hacer relaciones interpersonales reales de nuevo.
Y aquí la lógica dice que, quién mejor que las compañeras de trabajo para intentar seducir, teniendo en cuenta que están exactamente en la misma situación que nosotros, con hijos y maridos pisándoles los talones.
Una taza de café en la máquina y tal vez incluso fuera una vez que hayamos salido, un par de bromas, unos cuantos cumplidos, y el lienzo está preparado para una posible escapada al trabajo.
Además, muchos lugares de trabajo le permiten quedarse el tiempo suficiente el día que está en la oficina para realizar sus actividades presenciales y luego continuar desde casa.
Es fácil llegar, quedarse unas horas y luego marcharse para seguir con el smart-working en la comodidad de una habitación de hotel con tu colega.
Desde el punto de vista estadístico, se han identificado profesiones y lugares de trabajo que parecen tener una marcha más para la aparición de relaciones románticas, o al menos de escapadas, entre compañeros.
El entorno de las finanzas y los negocios, como empresarios, banqueros, brokers, analistas, directivos; así como el de la comunicación y el derecho, con abogados y magistrados: personas seguras de sí mismas, con carisma, y cierta soltura económica, que no se resiente en las conquistas.
El sector de la aviación, con pilotos, auxiliares de vuelo y azafatas que, por la naturaleza de su trabajo y su carácter extrovertido, son más proclives a los encuentros casuales que a las relaciones estables.
El sector sanitario: médicos, enfermeras, personal sanitario. Y también los deportes, el entretenimiento y el arte.
Probablemente, a la luz de lo que ya se ha dicho, el engaño en el trabajo tenderá a ser una verdadera relación duradera. Uno aprende a apreciar a la nueva pareja, se “acostumbra” a la rutina del encuentro, que siempre se hará picante y aventurero por lo ilícito y desprovisto de esos aspectos prosaicos de la vida cotidiana que caracterizan a la relación formalizada.
Decidir por la ruptura de la relación o elegir el camino del perdón no es una cuestión sencilla. Los expertos estadísticos habituales sugieren que los que han engañado volverán a hacerlo, pero también que los que perdonan seguirán creyendo en las mentiras y acabarán perdonando. Los errores en las relaciones son reincidentes: aunque se cambie de entorno y de compañeros, la tendencia seguirá siendo encender el radar en busca de una nueva aventura. La oportunidad hace al hombre, y a la mujer, ladrones.
La tentación de intentar engañar es algo muy común. Sin embargo, si ya estás sufriendo las graves consecuencias de la traición. O tal vez todavía no está preparado para dejar a su familia y no quiere divorciarse. En este caso la mejor salida es encontrar una mujer para una relación ilícita en un sitio de citas discretas y ponerse en contacto con una escort o utilizar un chat de sexo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es