Alberto Cimino, locutor especializado en la fuente de arte y espectáculo, lo escuchamos de lunes a viernes, de 1 a 3 pm a través del dial 90.7 FM “Pacifica” de Caracas y en tiempo real, en cualquier país del mundo por la www.pacifica.fm
En el mes de Octubre, el programa líder de promoción en la industria del arte, el entretenimiento y el espectáculo, creado, producido y conducido por este insigne personaje, cumplió 20 años de transmisiones ininterrumpidas, más de 400.000 horas al aire y “en vivo”, con información, entrevistas, novedades discográficas, hits musicales, homenajes a grandes figuras de la industria, la única cartelera teatral presentada en las voces de sus protagonistas y grandes éxitos en la voces de grandes ídolos “En concierto”, entre otros segmentos originales, siempre se ha ubicado entre los 7 programas más escuchados en nuestra radiodifusión.
“El Universo del Espectáculo” es el noticiario más veraz y responsable de la radio en Venezuela, con la más amplia cobertura de noticias nacionales del acontecer del arte y el espectáculo más resaltantes que se ha generado durante las últimas 24 horas en el segmento “Espectáculo Informativo”.
“Él y las Estrellas” es el segmento de entrevistas a los protagonistas del espectáculo de Venezuela y del resto del mundo (más de 2.000 entrevistados). Durante estos primeros 20 años de transmisión ininterrumpida, hemos tenido ante sus micrófonos a todos los artistas del espectáculo, nacional y a los que han venido a nuestra tierra. Más de mil grandes artistas venezolanos y las estrellas internacionales, tales como Fanny Lu, Cabas, Jorge Celedon y Sebastián Yatra (Colombia), Jerry Rivera, MDO, Bonny Cepeda (Puerto Rico), Marck Tacher (México), Chenoa (España), David Bustamante y David Bisbal (España), Nelson Ned (Brasil), la cantante, compositora y presentadora de televisión chilena Miriam Hernández, Ruddy Pérez de República Dominicana, por nombrar solo algunos.
El éxito lo ha acompañado como “Director de programación y contenidos” de importantes emisoras de radio, entre ellas Radio Rumbos a la que devolvió al 1er lugar de sintonía. También se desempeña como columnista y articulista de la fuente de espectáculo en diversos Medios impresos y digitales nacionales e internacionales, desde el año 2002.
Ha sido narrador de diferentes noticiarios a nivel nacional, tales como “Venezuela informa” desde el Circuito Radio Venezuela 790 AM para todo el país, bajo la vice-presidencia de información del maestro Manuel Felipe Sierra y voz de importantes campañas publicitarias nacionales e internacionales.
En calidad de Productor y Director de la sección “Miniseries, Novelas y Teatro” en radio, Cimino lo cataloga como “El proyecto realizado más importante de la historia de la radiodifusión venezolana; desde el 2003 hasta el 2012, reunió a los actores, actrices y libretistas más exitosos del país, para interpretar personajes de grandes clásicos de la literatura y del teatro universal, como nuestro Hollywood-Broadway en la radio de nuestro país. Acercamos la cultura al pueblo, logrando altos índices de audiencia, exportándose a Panamá, España, Estados Unidos, entre otras naciones.
En calidad de manager y representante artístico, trajo de vuelta a la actuación a grandes figuras de la talla de Marina Baura y Ada Riera y manejó acertadamente a los actores y actrices Vicente Tepedino, el chamo Gabriel Fernández, Esperanza Magaz, Lucia Sanoja, entre otros artistas.
Así mismo organiza y entrega los premios “El Universo del Espectáculo”, por votación popular, clara y transparente. Es el fundador y director de la “Escuela de Actores y Actrices de Venezuela”, de la cual han egresado más 800 alumnos, muchos de ellos con reconocido éxito en Venezuela y otras latitudes.
Durante estos primeros 20 años “El Universo Del Espectáculo” se ha transmitido en las emisoras “Mágica 99.1 FM” (12 años), simultáneamente en Radio Capital 710 AM, Radio Rumbos 670 AM, Z100.3 FM (La Guaira), Power FM (Maracaibo), en el Circuito AM Center, en el Circuito Radio Venezuela 790 AM y desde hace 5 años a través de la señal de “Pacifica” 90.7 FM
Alberto Cimino se inició en la industria a los ocho(8) años de edad como modelo de campañas publicitarias y como actor de teatro infantil en el Teatro Los Cedros bajo la dirección de Daniel Clavero, actor en las telenovelas, unitarios y programas “Primavera”, “Niña Bonita”, “Alokados”, “Residencias 33”, “Quinceañera”, “La Pasión de Teresa”, “Hoy te Vi”, “La Ouija”, “Amor del Bueno”, “El Amor las vuelve locas”, entre otras producidas por RCTV, Venevisión, la empresa peruana Iguana Producciones S.A (siempre en personajes pequeños, nunca aceptó compromiso que le restara tiempo a sus estudios), lecturas dramatizadas en el Teatro Trasnocho Cultural, bajo la dirección del maestro Javier Vidal; egresado de la Academia de formación actoral de Doña Amalia Pérez Díaz, Carlos Franchi y Enrique Benshimol ; igualmente es egresado de los cursos canto del profesor cubano Carlos Humberto Diez y Feliz Formental en Venezuela y en Italia en el Gruppo Corale e Strumentale “Laura Benizzi di Rímini”. Cursó estudios de doblaje bajo la tutela de Renzo Jiménez y se desempeña como instructor de actuación, guionista y coach.
Sus coordenadas son: en twitter @albertocimino, en Instagram @yosoyalbertocimino
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
A partir de febrero de 2023, el director de orquesta conjugará su dinámica agenda de conciertos con la formación de jóvenes músicos. El anuncio coincide con el estreno, este viernes 1 de julio, de la obra de teatro musical Mass, de Leonard Bernstein, que Matheuz dirigirá con el coro, cuerpo de baile y la orquesta de la Opera de Roma, teniendo como mágico escenario Las Termas de Caracalla Un salto alto en su ya prestigiosa trayectoria internacional acaba de alcanzar Diego Matheuz, al ser nombrado Director Principal de Orquesta de la Academia de Música Seiji Ozawa, en Kioto, Japón. Elegido por el propio maestro Ozawa, el venezolano compartirá, a partir de febrero de 2023, su agenda de conciertos con la labor educativa y artística en dicha Academia. Desde 2012, el venezolano y el afamado maestro nipón han cultivado una estrecha amistad. Matheuz ha sido invitado en varias oportunidades a dirigir la Saito Kinen Orchestra, y ambos participaron en la Gala de Celebración del 120 Aniversario del sello Deutsche Grammophon. En marzo de este año, Ozawa pudo confirmar el talento y habilidades de Diego para elevar el nivel musical de una joven orquesta y conducirla con excelencia, cuando fue invitado por Ozawa a conducir la Orquesta de la Academia para el estreno de la ópera Die Fledermaus, de Johann Strauss. “Cuando conocí a Diego, entendí por qué Claudio Abbado confiaba tanto en él: una personalidad honesta y sencilla; una pasión por la música, y el compromiso de dedicartiempo y energía para una mejor música”, escribe Ozawa en la carta de bienvenida que le envió a Matheuz esta semana con motivo del nombramiento. Ozawa destaca, además, la visión que posee Matheuz para formar músicos y añade: “Lo observé de cerca mientras ensayaba día tras día para formar una orquesta hábil y cohesionada con estudiantes jóvenes pero talentosos, con poca experiencia, y lo más importante: haciendo que cada músico actúe como un solista. (…) El sonido de la orquesta estaba evolucionando. Su enfoque de la música como educación, superpuso mucho al mío. Fue la primera vez que quise intentar confiarle la Academia a un solo director”. Excitante agenda artística Matheuz recibe esta buena noticia en Italia, donde este viernes, 1 de julio, dirigirá el estreno de la obra de teatro musical Mass, de Leonard Bernstein, con orquesta, coro y cuerpo de baile de la Opera de Roma. Estrenada en 1971 y comisionada por Jacqueline Kennedy, es una obra innovadora y audaz, basada en la Misa tradicional católica, con textos en inglés, pasajes litúrgicos cantados en latín y en hebreo, que será montada en el mágico escenario de las Termas de Caracalla. Desde Roma, Diego Matheuz comentó que la designación que acaba de recibir es muy importante para él en lo personal y artístico. “El maestro Ozawa y yo tenemos varios años de relación y trabajando juntos. Desde 2011 hemos estado compartiendo y desde que me invitó a dirigir por primera vez la orquesta Saito Kinen, me convertí en parte de una maravillosa familia”. Y agrega Matheuz: “Este año Ozawa quedó impactado por el trabajo con hicimos con la orquesta, y me preguntó si yo estaría dispuesto a hacerme cargo, y por supuesto, recibir este tipo de confianza y de aprobación de parte de este gran maestro es una satisfacción. Estoy seguro de que los próximos años serán de arduo trabajo en la Academia llena de gente talentosa y con gran disciplina y respeto por la música”. En agosto, Matheuz continuará con 6 presentaciones en el Festival Rossini, en Pesaro, con la ópera El Conde Ory, junto al tenor peruano Juan Diego Flórez y la orquesta de la RAI. Septiembre y principios de octubre, serán semanas de gran impacto artístico desde la Opera de París, pues el venezolano dirigirá 10 presentaciones de La Cenerentola, de Rossini, en el Palais Garnier, y cerrará el año con presentaciones en Dublín, y por fin, Caracas. A sus casi 38 años, el director venezolano es un artista sólido y con una carrera excitante, dirigiendo un amplio repertorio que va desde Mozart y Mahler hasta Ginastera y Marsalis, con destacadas presentaciones en ópera. Matheuz ha sembrado una trayectoria fructífera que va por más y constantes éxitos, ya visionados en 2011 por especialistas en música que lo nombraron como “uno de los diez íconos del mañana”, en la selección de la revista inglesa Gramophone. Formado integralmente en El Sistema, Matheuz es uno de los representantes internacionales más brillantes surgido de la filosofía de enseñanza musical creada por el Maestro José Antonio Abreu, con quien Diego tomó clases de dirección orquestal. De allí que, la misión pedagógica no le es ajena y la ejerce cada vez que regresa a Venezuela con los directores de orquesta en formación, o a través de su proyecto educativo MACH, en Italia, que otorga entrenamiento gratuito a jóvenes músicos de todo el mundo, en el seno de una orquesta de verano. Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.