De cara al próximo año la nueva emisora continúa dando grandes pasos para seguir ampliando toda su multiplataforma digital con una programación de calidad y con profesionales destacados en materia comunicacional.
Con un dial en la ciudad de Caracas, 95.5FM, transmisión vía streaming por www.millennialsfm.com, y a través de todas las redes sociales por @Millennialsfm, la primera emisora podcasting del país, se consolida como una excelente opción para las nuevas audiencias, exigentes de buenos contenidos y conectados con la vanguardia tecnológica.
Millennials FM nació en medio de un año difícil, superando adversidades pero que no fueron obstáculo para la entrega y el compromiso de un gran equipo que hoy hace posible que el nombre de la emisora esté resonando gracias a las distintas potencialidades con las que cuenta.
Desde su primera salida al aire en el mes de julio, Millennials FM estrena su programación brindándole un espacio al deporte, junto a destacadas figuras del periodismo deportivo en nuestro país: Junior Cordero, Tiffany Cornejo y Gregorio Rojas. Ellos encabezan la conducción de “Enredados”, un espacio en el que no solo se comenta acerca de lo más noticioso del mundo deportivo, sino que también generan controversia y álgidos debates que hacen posible que los amantes del deporte y otros no tanto se mantengan conectados.
Millennials FM también incorporó a su staff a figuras de la narración y comentaristas de carreras de caballos como lo son Erick Pignoloni, Fred Desiderio y Juan José Reyes, quienes conducen “A rienda suelta”, pronósticos y un interesante debate hípico que se transmite todos los domingos, desde el Hipódromo La Rinconada.
El espacio es una antesala a las carreras de caballos, para que los apasionados del mundo hípico obtengan de primera mano datos únicos, y así continuar la jornada dominical, acompañados de estos expertos y talento emergente como el joven narrador Jhan Magallanes.
Programas como “Tendenciados”, conducido por las carismáticas Pierina Rojas y Andrea Mier y Terán y “Bájale 2 Radio Show”, protagonizado por los ocurrentes Edgar Ramos y Douglas Farfán, son también parte de la programación con la que cuenta la emisora, ellos garantizan los mejores temas de actualidad, entretenimiento, y el desestrés que tanto buscan las nuevas audiencias.
Apoyando a los nuevos talentos Millennials FM ofrece posibilidades crecimiento y de mostrar a los nuevos talentos, es por ello que a través del concurso Talento Millennials, la joven locutora Verónica Alvarado, se unió al equipo con su programa “Conexión Amor”, una dosis de romanticismo y las mejores baladas del momento.
No puede faltar toda la emoción de cada encuentro deportivo con transmisiones de calidad y a cargo de profesionales con una destacada trayectoria que acompañan a la fanaticada con los mejores eventos como: Superliga de Baloncesto, Eliminatorias Catar 2022, Liga FUTVE 2020 y la Temporada 2020-2021 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
Pensando en esa audiencia fiel a la radio y que siempre sintoniza para conocer la situación vial, llega una de las referencias del país en cuanto a reporte del tránsito se refiere, “La Máquina”, con nueve años de trayectoria, ahora integra a su red de emisoras nuestro dial en Caracas, 95.5FM.
Millennials FM mostrará este próximo 10 de diciembre lo que ha sido el trabajo desarrollado hasta ahora, con la incorporación de espacios dedicados a una nueva generación, creando contenidos adaptados a sus nuevas formas de comunicarse y a través de las más modernas herramientas digitales.
Por esta razón en el venidero año la multiplataforma digital seguirá siendo la opción de los jóvenes en materia de entretenimiento, deportes y música, con lo más sonado de los artistas nacionales e internacionales y con la incorporación de nuevos programas para satisfacer los gustos y necesidades de quienes escuchan y ven, en nuestro país y en el mundo.
________________________________–
[wpedon id=”97802″]
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias