De cara al próximo año la nueva emisora continúa dando grandes pasos para seguir ampliando toda su multiplataforma digital con una programación de calidad y con profesionales destacados en materia comunicacional.
Con un dial en la ciudad de Caracas, 95.5FM, transmisión vía streaming por www.millennialsfm.com, y a través de todas las redes sociales por @Millennialsfm, la primera emisora podcasting del país, se consolida como una excelente opción para las nuevas audiencias, exigentes de buenos contenidos y conectados con la vanguardia tecnológica.
Millennials FM nació en medio de un año difícil, superando adversidades pero que no fueron obstáculo para la entrega y el compromiso de un gran equipo que hoy hace posible que el nombre de la emisora esté resonando gracias a las distintas potencialidades con las que cuenta.
Desde su primera salida al aire en el mes de julio, Millennials FM estrena su programación brindándole un espacio al deporte, junto a destacadas figuras del periodismo deportivo en nuestro país: Junior Cordero, Tiffany Cornejo y Gregorio Rojas. Ellos encabezan la conducción de “Enredados”, un espacio en el que no solo se comenta acerca de lo más noticioso del mundo deportivo, sino que también generan controversia y álgidos debates que hacen posible que los amantes del deporte y otros no tanto se mantengan conectados.
Millennials FM también incorporó a su staff a figuras de la narración y comentaristas de carreras de caballos como lo son Erick Pignoloni, Fred Desiderio y Juan José Reyes, quienes conducen “A rienda suelta”, pronósticos y un interesante debate hípico que se transmite todos los domingos, desde el Hipódromo La Rinconada.
El espacio es una antesala a las carreras de caballos, para que los apasionados del mundo hípico obtengan de primera mano datos únicos, y así continuar la jornada dominical, acompañados de estos expertos y talento emergente como el joven narrador Jhan Magallanes.
Programas como “Tendenciados”, conducido por las carismáticas Pierina Rojas y Andrea Mier y Terán y “Bájale 2 Radio Show”, protagonizado por los ocurrentes Edgar Ramos y Douglas Farfán, son también parte de la programación con la que cuenta la emisora, ellos garantizan los mejores temas de actualidad, entretenimiento, y el desestrés que tanto buscan las nuevas audiencias.
Apoyando a los nuevos talentos Millennials FM ofrece posibilidades crecimiento y de mostrar a los nuevos talentos, es por ello que a través del concurso Talento Millennials, la joven locutora Verónica Alvarado, se unió al equipo con su programa “Conexión Amor”, una dosis de romanticismo y las mejores baladas del momento.
No puede faltar toda la emoción de cada encuentro deportivo con transmisiones de calidad y a cargo de profesionales con una destacada trayectoria que acompañan a la fanaticada con los mejores eventos como: Superliga de Baloncesto, Eliminatorias Catar 2022, Liga FUTVE 2020 y la Temporada 2020-2021 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
Pensando en esa audiencia fiel a la radio y que siempre sintoniza para conocer la situación vial, llega una de las referencias del país en cuanto a reporte del tránsito se refiere, “La Máquina”, con nueve años de trayectoria, ahora integra a su red de emisoras nuestro dial en Caracas, 95.5FM.
Millennials FM mostrará este próximo 10 de diciembre lo que ha sido el trabajo desarrollado hasta ahora, con la incorporación de espacios dedicados a una nueva generación, creando contenidos adaptados a sus nuevas formas de comunicarse y a través de las más modernas herramientas digitales.
Por esta razón en el venidero año la multiplataforma digital seguirá siendo la opción de los jóvenes en materia de entretenimiento, deportes y música, con lo más sonado de los artistas nacionales e internacionales y con la incorporación de nuevos programas para satisfacer los gustos y necesidades de quienes escuchan y ven, en nuestro país y en el mundo.
________________________________–
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es