Derrotó al gigante italiano de la moda por supuesta similitud de logotipo
Praga, República Checa // La joven promesa de la moda venezolana y mundial, la maracayera Gianni di Leo logró triunfar ante el gigante italiano de la moda Gucci, luego que esta connotada firma emprendiera una acción legal contra la criolla por supuesto plagio del logotipo de la marca.
En fecha reciente, los abogados de Gucci se comunicaron con Giannina Di Leonardo para hacerle saber que el uso de la “G” en su logotipo atentaba contra los derechos de autor de la empresa italiana. Cabe recordar que éste se compone de una doble G invertida.
En los términos en que estaba basada la denuncia, la famosa marca planteaba no estar dispuesta a que la venezolana utilizará ni una sola “G” en su marca empresarial.
Y aunque el logotipo de la criolla también contempla la letra del abecedario, ésta es una sola y no tiene ningún parecido con el diseño de la marca italiana. Por tanto, Di Leonardo inició su defensa, para lo cual recurrió a las autoridades de la República Checa, donde actualmente se encuentra asentada su casa de modas.
El hecho de que se demostrara que no hay similitud entre los diseños de ambas marcas y que se argumentara que el uso de la mencionada letra alfabética no es exclusivo de ninguna compañía global, sirvió de motivo para que el Estado checo apoyara a la diseñadora venezolana y a su Casa de Moda Gianni Di Leo, ubicada en Praga.
Así que las autoridades checas le apoyaron para sobrellevar la querella contra la casa italiana, a la que finalmente venció tras exponer sus argumentos.
Por otra parte, la República Checa le patentó su imagen como Di Leonardo ya la tenía y le apoyó en el registro, otro elemento que, junto con su argumentación, le permitió ganar la demanda. En vista de ello, Di Leonardo agradeció al Estado haber reconocido su ícono con una sola “G”.
Casa de Moda con alma venezolana en el corazón de Praga
La casa de moda Gianni Di Leo funciona desde 2017 en la romántica e histórica Malá Strana, en el centro histórico de la capital checa, a los pies del Castillo, una zona ampliamente reconocida por el romántico estilo que le dio a conocer, desde mediados del siglo XVI, como “la perla del barroco” europeo, plagada de construcciones de notable inspiración italiana.
Desde su centro de operaciones, en la 447/10 de la calle Všehrdova, a escasos metros del río Moldava, la tenaz criolla mezcla colores, matices, texturas, elegancia, sobriedad y estilo, dirigidos a la mujer europea y mundial, pero con rasgos de la venezolanidad que no abandona, como lo demostró en su pasada colección Amazonas, dedicada a la mujer de su país natal, o en su más reciente colección Arcángeles.
En casi cuatro años de funcionamiento, la Casa de Moda Gianni di Leo ha vestido a influyentes personalidades públicas en su país de acogida, como Katerina Zemanova, hija del presidente checo Milos Zeman; la esposa del canciller checo, Alexandra Myranova; la embajadora de México en el país, Leonora Rueda; la primera dama de Cabo Verde, Ligia Arcángela; o celebridades como Iveta Lutovská, Miss República Checa 2009, así como cantantes y moderadoras de televisión, entre otros.
Actualmente, la Casa de Moda Gianni di Leo ofrece una línea de joyas, piezas prêt-à-porter, la línea Sporty-Chic (una de las más vendidas de la firma) y las polo para caballeros, elaboradas en un material que aporta confort y exclusividad a esta pieza de vestir masculina.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias