Con el propósito de crear conciencia y promover la prevención, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela inició su Mes Rosa enmarcado en la campaña nacional Unidos contra el Cáncer de Mama.
A lo largo del mes, la población tendrá acceso a una serie de actividades e información de primera mano que le apoye en esa decisión de cuidar su salud consultando con su mastólogo y así evitar ser parte de las estadísticas por no diagnosticarse a tiempo.
Algunas de esas actividades son las jornadas de pesquisa ginecológica que se efectuaron en el sector Propatria de la parroquia Sucre de Caracas y en la Clínica de Prevención del Cáncer de Caracas.
También se desplegará una campaña informativa y de sensibilización a través de las redes sociales. Live, videos, infografías, podcast, forochat y entrevistas junto a expertos en el área que estarán llamando a la acción e invitando a practicarse su chequeo médico anual.
“Tanto en el Mes Rosa como en el resto del año, y más aún en tiempos de pandemia, prevenir es la clave. Por eso ofrecemos servicios especializados de calidad, así como información útil y compartible donde todos podamos intervenir para luchar contra esta enfermedad que va en aumento y que afecta seriamente a nuestras mujeres”, expresó el Dr. Juan Saavedra, gerente general de la SAV.
La detección temprana marcará la diferencia
Para el gerente de Educación y Prevención de la SAV, Msc. César Miranda, es impostergable el trabajo conjunto de instituciones a nivel nacional a fin de evitar la enfermedad antes que padecerla, tomando en cuenta las enormes dificultades que tienen actualmente las pacientes oncológicas para cumplir con su tratamiento.
“El cáncer de mama es un problema de salud pública. Las cifras más recientes registran más de 2800 fallecimientos por esta patología y más de 7 mil mujeres diagnosticadas en un año. Es por ello que la detección temprana marcará la diferencia y todos podemos apoyar y cuidar a las mujeres de nuestras familias y comunidades haciéndonos eco de este mensaje”, expresó Miranda.
Recordó también que en este Mes Rosa, la SAV trabaja conjuntamente con una serie de instituciones a nivel nacional, así como con varias empresas y marcas que se han sumado a la causa para potenciar esfuerzos y llegar a mayor cantidad de personas.
“Nuestro agradecimiento a FC Pharma, Chocolates Franceschi, Dándara y Locatel, por efectuar promociones con propósito y por ser nuestros aliados en esta campaña”.
Invitó a estar atentos a las redes de la SAV para participar en cada una de las actividades.
@sociedadanticancerosavzla
www.sociedadanticancerosa.org
#AbrázateAlaPrevención, #MesMundialdelCancerdeMama, #AbrázateAlaVida, #AbrázateAlMamógrafo, #detección temprana #campañanacional #campañainternacional
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es