¡La espera terminó! El hacedor de misses Osmel Sousa presentó a las 66 participantes de la segunda edición de “El Concurso By Osmel” y, proyectó el primer capítulo del “reality show” del mismo certamen, en el hotel Altamira Village de Caracas, durante una pomposa gala que contó con la animación de la Miss Venezuela 2017 Sthefany Gutiérrez y Arnaldo Catanaima.
Como antesala a la transmisión del mentado segmento de esta nueva temporada, las aspirantes desfilaron en la pasarela con trajes de los diversos diseñadores de moda que forman parte de la competencia en esta ocasión.
La justa será televisada para toda Latinoamérica, bajo la señal de “Sun Channel” todos los lunes a las 8:00 p. m., ventana que mostrará cómo se forma una reina, no solo desde la ciudad capital, sino, desde todos los rincones de Venezuela.
Con respecto a la competición, la organización describió que son 25 episodios, en los que habrá retos que permitan conocer las cualidades de cada candidata, su calidad humana, convivencia y atributos físicos, es decir, todo lo que hará las rondas clasificatorias, hasta llegar finalmente a las 15 seleccionadas que darán “hombro y carillas” la noche final.
Aparte de ser proyectado en el mencionado canal de TV, el preparador de reinas también vislumbrará cada uno de los capítulos del “reality” por su canal de YouTube “Osmel Sousa TV”.
Por supuesto que Osmel dio sus palabras y aseguró que este año quiere cambiar los cánones de su concurso “del cielo a la Tierra”. “Esta temporada voy a trabajar en el cambio del prototipo de belleza en materia de concursos, voy a cortar mucho cabello, vamos hacer varios arreglitos. También contaremos con una competencia de diseñadores noveles, en mi recorrido por Venezuela, descubrí mucho talento emergente que vamos a impulsar y esta es una gran oportunidad”.
Las jóvenes que en esta ocasión se disputan la corona de “El Concurso By Osmel” son: Adriana Pérez, Alejandra Ríos, Alianna Arratia, Ámbar Campos, Anabeth Boadas, Anamichell Barrera, Andrea Carrillo, Andrea Castro, Andrea Crown, Andrea Valero, Andreisy Rodríguez, Aurimar Pastrano, Carianny García, Cindy Granadillo, Daniela Ossa, Daniela Pernía, Daniela Salazar, Eliana Lozada, Estefany Martínez, Fabianna Suárez, Fabiola Ramírez, Flor Perdomo, Gabriela Lanni, Grecia Bitchachi, Gregmary Vargas, Guillmarys Silva, Ivanna Conde, Jailin Alecio, Karin Aridi, Katherin Ramírez, Katherine Blanco, Katherine Rubio, Kristel Acosta, Lady Di Mosquera, Leslye Jiménez, Lorena Bodenski, Luisana Ocando, Mar Azul Sánchez, María Carrasquel, Mariangélica Carrera, Mariel Mendoza, Melisa Cordero, Michelle Barone, Nathaly Goitia, Naybeth Caraballo, Oriana Lugo, Orianna Baricelli, Paola Guzmán, Paola Theis, Reinimar Rojas, Roxiel Sánchez, Sabrina Deraneck, Samantha Salas, Sharon Frontado, Shirley Molina, Sindy Rodríguez, Sofía Serra, Stefany Ferraro, Stella García, Susan Arenas, Valeria Puccia, Valerie Yanes, Verónica Ibarcena, Yorgelys Marchán, Yosley Izarra y Yoxena Frías.
Todos los detalles de la segunda temporada de “El Concurso By Osmel” pueden seguirlos también por las cuentas de Instagram @zardelabelleza y @elconcursobyos.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es