De la clase 12b
Con la aparición de la pandemia provocada por la enfermedad del COVID 19, la población de adultos mayores ha sido afectada considerablemente no solo por su vulnerabilidad ante la enfermedad, sino también por las consecuencias del confinamiento y el aislamiento, lo que ha conducido a desarrollar síntomas de ansiedad, depresión, temor y desesperanza.
Atendiendo a esta problemática los estudiantes de la clase 12B del Colegio Humboldt Caracas, integrantes del equipo internacional de Teens4Elderly (María Angelica, Bruno, Salvador, José y Stephanie) y promotores de la alfabetización digital en adultos mayores, vienen trabajando desde el mes de Noviembre del 2019, en la atención directa de esta población en el espacio dedicado a realizar labor social, llevando adelante acciones que permiten de alguna manera brindar al adulto mayor la posibilidad de asistencia, información, acceso a la tecnología y acompañamiento bajo los estrictos controles de bioseguridad.
Iniciaron su trabajo en un centro de atención de adultos mayores, realizando un programa de educación continua de alfabetización digital, que permitió el manejo y uso de los recursos informáticos, logrando mejorar la calidad de vida de este grupo etario, siendo merecedores del primer premio en el concurso de educación intergeneracional en Alemania, proyecto de cooperación conjunta entre la Fundación Assmann para la Prevención y la Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), posteriormente con el inicio de la pandemia estos jóvenes se enfocaron en ubicar a los adultos mayores cercanos a sus residencias para prestarles ayuda en cuanto a la comunicación con familiares y amigos, a través del uso de aplicaciones como videollamadas y mensajería de texto; llevaron serenatas, cartas y tarjetas con mensajes emotivos a los abuelitos residenciados en centros de atención especializada, en el mes del amor y la amistad, escucharon atentos los relatos y recuerdos de las historias de amor, a la vez de valorar sus opiniones, compartiendo emociones y alegrías, alejándolos de la soledad y el aislamiento.
La pandemia producida por el Covid-19, nos hizo valorar la salud, sin embargo, lo que nos ayuda a superar la crisis es la solidaridad, el amor y el afecto que demostremos hacia los demás, sin olvidar que en estos tiempos es indispensable el manejo de las herramientas tecnológicas para comunicarnos y es por ello que estos jóvenes siguen trabajando para que estas personas puedan disfrutar de los adelantos tecnológicos, que les permitirá el acercamiento con sus seres queridos, a la vez de poder recibir atención médica, actualizarse en temas de salud, estimular la memoria, sentirse útiles
los estudiantes de la clase 12b del colegio humboldt caracas realizan labor social apoyando a los adultos mayores
Con la aparición de la pandemia provocada por la enfermedad del COVID 19, la población de adultos mayores ha sido afectada considerablemente no solo por su vulnerabilidad ante la enfermedad, sino también por las consecuencias del confinamiento y el aislamiento, lo que ha conducido a desarrollar síntomas de ansiedad, depresión, temor y desesperanza. Atendiendo a esta problemática los estudiantes de la clase 12B del Colegio Humboldt Caracas, integrantes del equipo internacional de Teens4Elderly (María Angelica, Bruno, Salvador, José y Stephanie) y promotores de la alfabetización digital en adultos mayores, vienen trabajando desde el mes de Noviembre del 2019, en la atención directa de esta población en el espacio dedicado a realizar labor social, llevando adelante acciones que permiten de alguna manera brindar al adulto mayor la posibilidad de asistencia, información, acceso a la tecnología y acompañamiento bajo los estrictos controles de bioseguridad.
Iniciaron su trabajo en un centro de atención de adultos mayores, realizando un programa de educación continua de alfabetización digital, que permitió el manejo y uso de los recursos informáticos, logrando mejorar la calidad de vida de este grupo etario, siendo merecedores del primer premio en el concurso de educación intergeneracional en Alemania, proyecto de cooperación conjunta entre la Fundación Assmann para la Prevención y la Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), posteriormente con el inicio de la pandemia estos jóvenes se enfocaron en ubicar a los adultos mayores cercanos a sus residencias para prestarles ayuda en cuanto a la comunicación con familiares y amigos, a través del uso de aplicaciones como videollamadas y mensajería de texto; llevaron serenatas, cartas y tarjetas con mensajes emotivos a los abuelitos residenciados en centros de atención especializada, en el mes del amor y la amistad, escucharon atentos los relatos y recuerdos de las historias de amor, a la vez de valorar sus opiniones, compartiendo emociones y alegrías, alejándolos de la soledad y el aislamiento.
La pandemia producida por el Covid-19, nos hizo valorar la salud, sin embargo, lo que nos ayuda a superar la crisis es la solidaridad, el amor y el afecto que demostremos hacia los demás, sin olvidar que en estos tiempos es indispensable el manejo de las herramientas tecnológicas para comunicarnos y es por ello que estos jóvenes siguen trabajando para que estas personas puedan disfrutar de los adelantos tecnológicos, que les permitirá el acercamiento con sus seres queridos, a la vez de poder recibir atención médica, actualizarse en temas de salud, estimular la memoria, sentirse útiles y activos.
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias