Regresa con su Décima Edición
Arranca su primera entrega el mes de Abril con la colección “Verano” desde una majestuosa piscina de un emblemático hotel de la ciudad de Caracas
Sin lugar a dudas hablar de moda en nuestro país, nos lleva como referencia obligada a estacionarnos en “Venezuela Se Viste de Moda” reconocido nacional e internacionalmente como la Única Vitrina de Moda más importante de la nación y que a lo largo de una década ha reunido a los exponentes profesionales del arte del diseño y del modelaje en imponentes pasarelas que lo convierten en el evento con mayor alcance y nivel en éste rubro para Venezuela.
Luego de un largo receso la Organización de dicho espectáculo, encendió sus motores para su triunfal regreso, apoderándose por todo lo alto del 2021 y ofreciendo al público venezolano su décima edición; y además en ésta oportunidad con un formato que permitirá disfrutar durante todo el año de los mejores eventos de moda en el país. Por primera vez se ha diseñado una plataforma de planificación en cinco rubros que abarcan todos los conceptos y estilos del buen vestir, según la ocasión, pero lo más importante aún siempre con el objetivo de hacer “Moda con Razón Social”, destinado a brindar ayuda a Fundaciones e Instituciones que trabajan en pro del bienestar de quienes más lo necesiten.
Tras conocer un poco los detalles de lo que será éste regreso a las pasarelas su Presidente, Johannes Arguello manifestó que: “Venezuela Se Viste de Moda” estará girando durante todo el año con cinco rubros. Comenzaremos con el primer evento la segunda semana flexible de Abril presentando la colección “Verano 2021” , posteriormente en Mayo estaremos con la línea Sport & Fitness, dando paso en Julio a la Pasarela “Kids”, siendo el mes Septiembre destinado para Marcas y Tiendas y cerraremos el año en noviembre con Pret A porter y Alta Moda”.
Durante el proceso de Pre-Producción, se pudo conocer que se realizó el casting nacional para la selección de los modelos que estarán presente; donde asistieron 150 talentos de todas parte del país, y fueron solo 40 mujeres y 20 hombres los clasificados para éste primera entrega de “Verano 2021”, que además tendrá como escenario la majestuosa piscina de un emblemático Hotel de la ciudad de Caracas en el mes de abril y que estará destinada a la Fundación “Padrinos Sin Límites” que lidera el reconocido diseñador y estilista Carlos Aguilar.
Para ésta primera entrega donde la ropa y diseños de playa serán los protagonistas, se contará con la presencia de destacadas firmas en éste renglón y además la participación de nuevos diseñadores y emprendedores del país, que harán un total de 16 marcas presente, entre las que se pueden ubicar: J And Co by Jacqueline Aguilera, B&B Swimwear, Croospine, Xedny, Mayas Swimwear, Oltremare y Manawa entre muchas otras.
En consideración a toda la situación de pandemia a nivel mundial, desde ya se han tomado tomas las medidas y protocolos de bioseguridad y prevención para cada uno de los eventos a realizarse, adaptándose a su vez a las normativas y regulaciones establecidas en el país por el Ejecutivo Nacional e instituciones de Sanidad. Demostrando de ésta manera que el trabajo continúa, pero siempre con la responsabilidad y cuidado por el público y equipo de trabajo que asistirá a éstas nuevas propuestas que ofrecerá en el 2021 “Venezuela Se Viste de Moda”.
Coordenadas: Instagram: @venezuelasevistedemoda
___________________
[wpedon id=”97802″]
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es