Regresa con su Décima Edición
Arranca su primera entrega el mes de Abril con la colección “Verano” desde una majestuosa piscina de un emblemático hotel de la ciudad de Caracas
Sin lugar a dudas hablar de moda en nuestro país, nos lleva como referencia obligada a estacionarnos en “Venezuela Se Viste de Moda” reconocido nacional e internacionalmente como la Única Vitrina de Moda más importante de la nación y que a lo largo de una década ha reunido a los exponentes profesionales del arte del diseño y del modelaje en imponentes pasarelas que lo convierten en el evento con mayor alcance y nivel en éste rubro para Venezuela.
Luego de un largo receso la Organización de dicho espectáculo, encendió sus motores para su triunfal regreso, apoderándose por todo lo alto del 2021 y ofreciendo al público venezolano su décima edición; y además en ésta oportunidad con un formato que permitirá disfrutar durante todo el año de los mejores eventos de moda en el país. Por primera vez se ha diseñado una plataforma de planificación en cinco rubros que abarcan todos los conceptos y estilos del buen vestir, según la ocasión, pero lo más importante aún siempre con el objetivo de hacer “Moda con Razón Social”, destinado a brindar ayuda a Fundaciones e Instituciones que trabajan en pro del bienestar de quienes más lo necesiten.
Tras conocer un poco los detalles de lo que será éste regreso a las pasarelas su Presidente, Johannes Arguello manifestó que: “Venezuela Se Viste de Moda” estará girando durante todo el año con cinco rubros. Comenzaremos con el primer evento la segunda semana flexible de Abril presentando la colección “Verano 2021” , posteriormente en Mayo estaremos con la línea Sport & Fitness, dando paso en Julio a la Pasarela “Kids”, siendo el mes Septiembre destinado para Marcas y Tiendas y cerraremos el año en noviembre con Pret A porter y Alta Moda”.
Durante el proceso de Pre-Producción, se pudo conocer que se realizó el casting nacional para la selección de los modelos que estarán presente; donde asistieron 150 talentos de todas parte del país, y fueron solo 40 mujeres y 20 hombres los clasificados para éste primera entrega de “Verano 2021”, que además tendrá como escenario la majestuosa piscina de un emblemático Hotel de la ciudad de Caracas en el mes de abril y que estará destinada a la Fundación “Padrinos Sin Límites” que lidera el reconocido diseñador y estilista Carlos Aguilar.
Para ésta primera entrega donde la ropa y diseños de playa serán los protagonistas, se contará con la presencia de destacadas firmas en éste renglón y además la participación de nuevos diseñadores y emprendedores del país, que harán un total de 16 marcas presente, entre las que se pueden ubicar: J And Co by Jacqueline Aguilera, B&B Swimwear, Croospine, Xedny, Mayas Swimwear, Oltremare y Manawa entre muchas otras.
En consideración a toda la situación de pandemia a nivel mundial, desde ya se han tomado tomas las medidas y protocolos de bioseguridad y prevención para cada uno de los eventos a realizarse, adaptándose a su vez a las normativas y regulaciones establecidas en el país por el Ejecutivo Nacional e instituciones de Sanidad. Demostrando de ésta manera que el trabajo continúa, pero siempre con la responsabilidad y cuidado por el público y equipo de trabajo que asistirá a éstas nuevas propuestas que ofrecerá en el 2021 “Venezuela Se Viste de Moda”.
Coordenadas: Instagram: @venezuelasevistedemoda
___________________
[wpedon id=”97802″]
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias