Si has llegado hasta aquí, lo más seguro es que sepas qué son las criptomonedas y que existen diferentes plataformas en el mercado donde poder encontrarlas. Ahora bien, ¿conoces las criptomonedas más destacadas a día de hoy? ¿Has oído hablar de Cardano?
Cardano es un proyecto de Blockchain, que puede realizar un gran número de transacciones financieras con total seguridad. Las noticias acerca de esta moneda virtual le auguran un gran futuro, siendo el momento perfecto para adquirirla. Si no sabes cómo comprar Cardano en Venezuela de forma segura, desde aquí vamos a proporcionarte la información que necesitas para que puedas obtenerlo en cuestión de unos minutos.
Plataformas para comprar Cardano
A estas alturas, es posible que conozcas dónde comprar criptomonedas en Venezuela, pero ¿qué hay de Cardano? ¿Dónde podemos adquirirlo? Se trata de una de las monedas virtuales con mayor potencial que está dando mucho de qué hablar. Lo cierto es que está evolucionando a pasos agigantados y es posible que en el futuro tome la delantera a Ethereum, la segunda criptomoneda más popular del mercado por detrás de Bitcoin.
Sea como sea, toma nota de estos sitios para invertir en Cardano cuanto antes y escoge el que mejor se adapte a tus necesidades.
Binance Exchange
Se trata de una plataforma intuitiva, fácil de usar. Es posible ingresar dinero a través de una transferencia, haciendo un pago con tarjeta, pasando dinero desde un monedero o mediante una tarjeta de Revolut.
Las comisiones de este sitio web son muy bajas (0,1%) y podrás darte de alta en cualquier momento y en cuestión de segundos. Abrió sus puertas en 2017 y con el tiempo se ha convertido en la principal plataforma de intercambio de criptomonedas. Es la que posee mayor volumen de transacciones diarias y, además, trabaja con más de 300 criptomonedas.
Gate.io
Se creó el mismo año que Binance Exchange, en 2017, y ya opera con 250 criptomonedas, algunas más populares que otras. Lo cierto es que aquí podrás comprar lo que no has encontrado en otras sitios web.
No podrás depositar fondos con moneda fiduciaria a través de tu cuenta, sólo criptomonedas, siendo una operación gratuita. Cuenta con una interfaz muy manejable y, aunque está por debajo de Binance, posee una magnífica liquidez. La tarifa por cada operación que lleves a cabo es del 0,2%, salvo que trabajes con cantidades mayores o hagas una retirada de criptomonedas, es cuyo caso pagarás un 0,1%.
Bittrex
Con sede en Estados Unidos, la plataforma se creó en 2014. Esta plataforma presenta un volumen de negociación bastante alto, por lo que no tendrás ningún problema a la hora de utilizarla. No obstante, si decides comunicarte con ellos, podrás enviar un ticket. No tiene chat en tiempo real, ni tampoco atención telefónica, siendo una de sus principales desventajas.
Trabaja con las principales criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y ADA de Cardano, aunque no es posible depositar fondos a través de los métodos de pago convencionales como tarjeta o cuenta bancaria. De ese modo, tu cuenta deberá ser financiada con criptomonedas.
HitBTC Exchange
Se lanzó en 2013. Su sede se encuentra en Estonia y es posible comprar y vender más de 200 criptomonedas, incluyendo Cardano. Aquí sí es posible depositar y retirar dinero. Además, cuenta con múltiples opciones para financiar tu cuenta. Eso sí, a la hora de depositar dinero, deberás proporcionar algunos datos personales para verificar el proceso.
El mayor inconveniente de HitBTC es que depositar y retirar con dinero conlleva un gasto elevado. La razón es porque cada procesador de pagos dispone de tarifa propia. Si hablamos de tarifas comerciales, los compradores deben pagar un 0,1%.
La interfaz no es tan intuitiva como otras y sólo es apta para operadores con experiencia. Además, la seguridad no es uno de sus puntos fuertes. De hecho, sufrió un ataque cibernético en el que lograron apoderarse de criptomonedas.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es