Si has llegado hasta aquí, lo más seguro es que sepas qué son las criptomonedas y que existen diferentes plataformas en el mercado donde poder encontrarlas. Ahora bien, ¿conoces las criptomonedas más destacadas a día de hoy? ¿Has oído hablar de Cardano?
Cardano es un proyecto de Blockchain, que puede realizar un gran número de transacciones financieras con total seguridad. Las noticias acerca de esta moneda virtual le auguran un gran futuro, siendo el momento perfecto para adquirirla. Si no sabes cómo comprar Cardano en Venezuela de forma segura, desde aquí vamos a proporcionarte la información que necesitas para que puedas obtenerlo en cuestión de unos minutos.
Plataformas para comprar Cardano
A estas alturas, es posible que conozcas dónde comprar criptomonedas en Venezuela, pero ¿qué hay de Cardano? ¿Dónde podemos adquirirlo? Se trata de una de las monedas virtuales con mayor potencial que está dando mucho de qué hablar. Lo cierto es que está evolucionando a pasos agigantados y es posible que en el futuro tome la delantera a Ethereum, la segunda criptomoneda más popular del mercado por detrás de Bitcoin.
Sea como sea, toma nota de estos sitios para invertir en Cardano cuanto antes y escoge el que mejor se adapte a tus necesidades.
Binance Exchange
Se trata de una plataforma intuitiva, fácil de usar. Es posible ingresar dinero a través de una transferencia, haciendo un pago con tarjeta, pasando dinero desde un monedero o mediante una tarjeta de Revolut.
Las comisiones de este sitio web son muy bajas (0,1%) y podrás darte de alta en cualquier momento y en cuestión de segundos. Abrió sus puertas en 2017 y con el tiempo se ha convertido en la principal plataforma de intercambio de criptomonedas. Es la que posee mayor volumen de transacciones diarias y, además, trabaja con más de 300 criptomonedas.
Gate.io
Se creó el mismo año que Binance Exchange, en 2017, y ya opera con 250 criptomonedas, algunas más populares que otras. Lo cierto es que aquí podrás comprar lo que no has encontrado en otras sitios web.
No podrás depositar fondos con moneda fiduciaria a través de tu cuenta, sólo criptomonedas, siendo una operación gratuita. Cuenta con una interfaz muy manejable y, aunque está por debajo de Binance, posee una magnífica liquidez. La tarifa por cada operación que lleves a cabo es del 0,2%, salvo que trabajes con cantidades mayores o hagas una retirada de criptomonedas, es cuyo caso pagarás un 0,1%.
Bittrex
Con sede en Estados Unidos, la plataforma se creó en 2014. Esta plataforma presenta un volumen de negociación bastante alto, por lo que no tendrás ningún problema a la hora de utilizarla. No obstante, si decides comunicarte con ellos, podrás enviar un ticket. No tiene chat en tiempo real, ni tampoco atención telefónica, siendo una de sus principales desventajas.
Trabaja con las principales criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y ADA de Cardano, aunque no es posible depositar fondos a través de los métodos de pago convencionales como tarjeta o cuenta bancaria. De ese modo, tu cuenta deberá ser financiada con criptomonedas.
HitBTC Exchange
Se lanzó en 2013. Su sede se encuentra en Estonia y es posible comprar y vender más de 200 criptomonedas, incluyendo Cardano. Aquí sí es posible depositar y retirar dinero. Además, cuenta con múltiples opciones para financiar tu cuenta. Eso sí, a la hora de depositar dinero, deberás proporcionar algunos datos personales para verificar el proceso.
El mayor inconveniente de HitBTC es que depositar y retirar con dinero conlleva un gasto elevado. La razón es porque cada procesador de pagos dispone de tarifa propia. Si hablamos de tarifas comerciales, los compradores deben pagar un 0,1%.
La interfaz no es tan intuitiva como otras y sólo es apta para operadores con experiencia. Además, la seguridad no es uno de sus puntos fuertes. De hecho, sufrió un ataque cibernético en el que lograron apoderarse de criptomonedas.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.