Imponerse con estilo propio, sin disfraces, en medio de una multitud de influenciadores y humoristas de las redes, no es cosa sencilla, pero es innegable que este venezolano ha cumplido el desafío con naturalidad y ese toque de humor criollo tan especial.
Fotos: Fabiana Estaba -@Faet_pic
Caracas, febrero de 2021 – Quien no se ha quedado enganchado con los sketchs de bromas y situaciones típicas de una familia venezolana, con las que día a día nos topamos en Tik-Tok e Instagram. Ver a Emmanuel Marcano jugarle bromas constantemente a su mamá, o a ella entrometerse en todo lo que hace su hijo, sin guardar poses, sino con bastante naturalidad, es mucho más que entretenimiento, es un vicio, el más hilarante “placer culposo” del cada vez más personas se hacen adictas.
Caraqueñito de pura cepa, Emmanuel no tiene miramientos a la hora de “jugársela” a la mamá, Zuleyma Yanez (@zuleymamarc1) o a la novia, ni tan siquiera a los panas que se pasean por sus redes, para acompañarle en sus travesuras o ser víctimas de éstas. Y aunque a veces son bromas fuertes, lo cierto es que nunca se excede y lo gracioso siempre es gracioso.
Indagando acerca del origen de su éxito, este influencer confiesa que “Todo empezó como una pequeña travesura”, cuando Emmanuel, como cualquier millenial, decidió “hacerle una broma con el televisor a mi mamá y grabarla, pero nunca me imaginé que la cosa fuera a gustar tanto cuando los colgué en mis redes…” Ni de que él se iba a divertir tanto haciéndolo.
Desde entonces en la casa de los Marcano hay que andarse con cuidado, porque cualquier descuido termina como material para sus redes, porque no hay guiones ni personajes, todo surge natural… Bueno, siempre se trama alguna broma, pero lo que sale es siempre una reacción espontánea.
Pero no se confundan, Emmanuel siente un profundo amor y respeto por su mamá y eso se nota en su trato en persona y sobre todo en cómo habla de ella: “La verdad es que mi vida es como lo que se ve en los videos, mi mamá y yo siempre hemos sido así. Mi mamá nos ha criado a mis hermanos y a mi ella sola, ha sido madre y padre y, gracias a Dios, con su esfuerzo los 3 hemos salido sanamente y por el camino del bien. Ahora lo que quiero es trabajar para darle lo que mi mamá se merece”.
EMMANUEL MARCANO | REDES SOCIALES
Instagram: emmanuel.marc1 / emmanuellmarc1
Facebook: emmanuel.marc1
TikTok: emmanuelmarc1
Youtube: emmanuelmarc1
_________________
[wpedon id=”97802″]
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3