La agroindustria sin lugar a duda ha sido epicentro de la producción económica humana, generando recursos agrícolas y su correspondiente manufacturación, industrialización y comercialización.
Este tipo de industria ha generado desde recursos simples como mermeladas de frutas hasta energías como la que se puede obtener a partir de los granos de soja.
Sin embargo, la agroindustria actual no es tan antigua, ya que, en su evolución ha combinado el uso de maquinarias y formulaciones químicas con alta tecnología, permitiendo transformar un recurso natural en un producto industrializado y con un proceso de manufacturación superior. Este fenómeno surge a partir de los procesos de las revoluciones industriales que han tenido lugar en los últimos siglos de nuestra historia.
Entre las maquinarias y productos químicos que se emplean en la actual agroindustria, son los compuestos químicos los que continuamente sufren modificaciones para incrementar su potencial, disminuir o eliminar su toxicidad, elevar su eficacia durante el proceso productivo e incrementar su biodegradabilidad. Bajo este ultimo enfoque, los Doctores Nolberto Pina, Gerson Chávez, Irán Parra y el Ingeniero José Martínez han estudiado durante los años 2017-2019 formulaciones químicas a base quitosano y ecosurfactantes.
Los investigadores venezolanos, oriundos de Maracaibo, estado Zulia y egresados de la prestigiosa Universidad del Zulia de Venezuela, enfocaron sus esfuerzos para modificar la estructura química natural del quitosano proveniente del exoesqueleto de los camarones, dejando libre una fracción de la molécula que la hace activa y le confiere propiedades fungicidas y que en combinación con ecosurfactantes, lograron formular un producto capaz de atacar la Sigatoka negra causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, el cual afecta a Las Musáceas (bananos y plátanos), los cuales son considerados como el cuarto cultivo más importante del mundo.
Conoce más de sus trabajos siguiendo su cuenta de Instagram NOLBERTO PIÑA
————–
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________