(NP ESPECIAL).-Como buena parte de los talentos, Melanie Borjas (Maracaibo, 1997) decidió cruzar las fronteras y probar suerte en países ajenos. Sin embargo, su pasión por la moda se conserva intacta. Actualmente, la diseñadora reside en Miami y pese a que han transcurrido varios años lejos de su tierra natal, honra las raíces zulianas a través de sus creaciones que también están influenciadas por el arte y los colores de “la ciudad del sol”.
“Salí de mi país con una maleta de sueños y llevaba en mi corazón la tierra del sol amado, los colores brillantes del mar y los contornos de los bellos paisajes de mi tierra. Mi ilusión más grande era ir más allá de mi frontera y al llegar a Miami descubrí que la transición no sería difícil, esta cuidad se convirtió y todavía es mi segunda casa”, dice la diseñadora formada en Miami International University.
Melanie explica que las diferentes tendencias artísticas de Miami le dieron la oportunidad de crecer como diseñadora logrando así crear un portafolio que refleja diversas áreas de su carrera en la industria de la moda que avanza a pasos agigantados.
Desde pequeña mostró su afinidad al dibujo creativo; al diseño y a las artes. Melanie considera que tiene un espíritu soñador, apasionado y competitivo que le ha permitido alcanzar sus objetivos y metas como diseñadora de modas. “Pienso que a través de la danza, el teatro y la música puedo establecer una conexión entre el mundo tangible artístico y el diseño de moda pragmático. Amo visualizar en mi mente el proceso de diseño; planificación y ejecución final hasta lograr un producto que me lleve a la pasarela”, comenta.
El origen de su inspiración
La diseñadora criolla asegura que encuentra su inspiración en todo lo que la rodea, específicamente en los olores y colores.“Para mí, cada elemento es una fuente de inspiración y creatividad. La naturaleza, la arquitectura y la música me ayudan a imaginar estructuras perfectas en la materialización de la figura femenina y masculina de mi generación presente. Hoy día, definitivamente puedo decir que cada pieza que he creado tiene una historia que contar por sí misma”, explica Melanie.
“Toda persona tiene un eje de inspiración así como también un soporte espiritual, en mi caso, mi familia ha sido una gran fuente de sabiduría y guía en mi camino. Mi madre es sinónimo de creatividad, elegancia y belleza. Mi padre me brinda las herramientas para lograr el acabado perfecto y mi hermana es la musa que le da color al claro oscuro de mi creación. Todos ellos representan la composición perfecta al momento de proyectar mis pensamientos en diferentes textiles, colores y dimensiones”, agrega.
—————-
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–