Con 4 nuevas franquicias, un foodtruck y servicio delivery, la Ruta La Montserratina superó los retos del pasado año, garantizando más de 100 nuevos empleos.
Con cuatro restaurantes inaugurados, dos foodtrucks en funcionamiento y servicio delivery, La Ruta La Montserratina cerró el año 2020 con buenas noticias, ratificando por qué durante 71 años La Montserratina, es la marca líder en productos parrilleros del mercado.
“La receptividad ha sido maravillosa. La variedad de platillos que ofrecemos, preparados con los mejores productos parrilleros es el gancho. Choripanes, hamburguesas con chorizos, las costillas barbecue y las papitas fritas, en fin, son productos de primera calidad que hacen que la gente de verdad quede impactada e impresionada de lo sabroso que son”, explica Manuel Rodríguez, franquiciado.
Más de 100 nuevos empleos
Para la empresa, ha sido todo un éxito cerrar el año con cuatro franquicias inauguradas de La Montserratina Grill, las cuales están ubicadas en el CC. El Recreo, C.C. Sambil, C.C Ciudad Tamanaco y C.C. Paseo el Hatillo.
Es importante resaltar que, a los fines de garantizar la mejor experiencia, el personal que labora en estos establecimientos recibió una capacitación intensiva, especialmente en asegurar el cumplimiento de todas las normas de bioseguridad. Gracias al crecimiento de la ruta, se han generado un aproximado de 100 nuevos empleos, entre los Foodtruck, las franquicias y el nuevo centro de producción.
“En La Montserratina, estamos enfocados en innovar y llevarles buenas noticias a los venezolanos. Tenemos 71 años comprometidos con el país, y seguiremos buscando nuevos formatos, como La Montserratina Grill, para estar cerca de nuestros consumidores, ofreciéndoles los mejores productos que forman parte de esos momentos especiales” aseguró Carlos Cervantes, Gerente de Mercadeo de la marca.
Para este 2021, se trabaja en la posibilidad de disponer de combos parrilleros que puedan ser adquiridos directamente en estas franquicias. “Muchas personas, al salir del cine, de pronto quieren compartir una buena parrilla con sus amigos; pues bien, les vamos a dar la oportunidad de adquirir cómodamente su combo de productos parrilleros La Montserratina y disfrutar en casa nuestros sabores únicos”, precisó Rodríguez.
De esta manera, La Montserratina se afianza como la marca de productos parrilleros de tradición, con el claro concepto de la innovación, para seguir marcando pauta en el mercado nacional, gracias a productos de calidad y de gran versatilidad, cualidades que permiten darle riendas sueltas a la imaginación gastronómica.
Para conocer recetas y otras informaciones sobre los productos de La Montserratina, puede visitar la página web www.montserratina.com o sus redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como @LaMontserratina, @rutamonsterratina
——————-
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–