A través de su Presupuesto Participativo
Personas en situación de vulnerabilidad de ocho estados del país se beneficiaron de los recursos otorgados por Banesco como parte de su programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad Presupuesto Participativo.
Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos, otorgó en 2020 más de un mil 395 millones de bolívares a Organizaciones de Desarrollo Social para la materialización de nueve proyectos en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad en ocho estados del país.
Los proyectos que resultaron seleccionados en los procesos de otorgamiento del Presupuesto Participativo de Banesco en Anzoátegui, Carabobo, Distrito Capital 1, Mérida y Zulia están dirigidos a mejorar la calidad de la educación de niños y adolescentes.
En Anzoátegui, los recursos se adjudicaron a la Asociación Damas Salesianas para la creación de un aula virtual en el preescolar San Miguel Arcángel de Puerto La Cruz en la que se ofrece teleducación a los 125 niños de familias con bajos recursos que componen la comunidad educativa. En Carabobo, los recursos se invierten para acondicionar los espacios de la huerta “Hermano Juan Calma” de la Casa Hogar Don Bosco ubicada en Guaparo, municipio Naguanagua, donde se imparte educación para el trabajo a los más de 100 niños y adolescentes que alberga y se producen algunos rubros alimenticios.
En Distrito Capital, el Presupuesto
Participativo se destina a la prevención del abandono escolar de jóvenes en situación de emergencia del Barrio 12 de Octubre de Petare, municipio Sucre, proyecto presentado por la Fundación Amigos del Adolescente -Fundamad-; mientras que en el estado Mérida, los recursos financian la mejora de las instalaciones de la Unidad Educativa Colegio Inmaculada de la AVEC, que imparte educación media y técnica a 430 estudiantes. En el caso del estado Zulia, el aporte apoya el proyecto denominado “En Cuentos Fortalece la Educación” de Comunica ONG, para producir 200 cuadernos con contenido estructurado para desarrollar tres competencias específicas en los estudiantes de entre 7 y 9 años de la Escuela Básica Fe y Alegría El Manzanillo, ubicada en San Francisco, Maracaibo.
Recursos para la salud también
Cuatro proyectos relacionados con el mejoramiento de la salud de personas en riesgo resultaron favorecidos también en el Presupuesto Participativo de 2020. Es el caso de Nueva Esparta, donde fue seleccionado el proyecto presentado por el capítulo local de la organización Senos Ayuda para celebrar una gran jornada de pesquisa de cáncer de mama en la población del barrio Vista Bella, municipio Mariño de la isla. En los estados Lara y Táchira, los recursos del Presupuesto Participativo de Banesco permitirán a la Fundación Celíaca realizar jornadas de diagnóstico para 50 pacientes referidos por profesionales de la salud, que no pueden costear la serología de las dos pruebas principales para el patrón de diagnóstico; mientras que el segundo Presupuesto
Participativo del Distrito Capital permitirá a la organización Sovenia adquirir insumos de bioseguridad para las consultas presenciales de diagnóstico de autismo (TEA), en el marco de la COVID-19.
11 años, 61 Organizaciones y 111 Proyectos
Banesco convocó públicamente a todas las Organizaciones de Desarrollo Social de ocho estados del país a presentar sus proyectos de carácter asistencial, educativo o cultural en beneficio de niños, adolescentes o adultos mayores para optar por los recursos de su Presupuesto Participativo, un programa que adelanta todos los años desde 2009 y que le permite un diálogo permanente con distintos sectores de la sociedad.
El Presupuesto Participativo se inició con la comunidad de Colinas de Bello Monte, en Caracas, donde el banco tiene su sede principal. En 2014 se incorporó el municipio Maracaibo del estado Zulia, y desde entonces ha ido sumando nuevas ciudades para que organizaciones y fundaciones locales puedan llevar a cabo sus proyectos en beneficio de los sectores más necesitados de sus comunidades. Desde su creación a la fecha, el Presupuesto Participativo ha financiado 111 proyectos de 61 organizaciones de distinta naturaleza y propósito en Anzoátegui, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.
—————‐—-
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________