Hace 60 años, el ingeniero Juan Lorenzo Mendoza Quintero y el maestro Carlos Roubicek, tuvieron una idea visionaria: Crear una harina de maíz precocida que permitiera que los venezolanos mantuviesen la tradición de hacer arepas, de una forma fácil y práctica. Así fue como nació Harina P.A.N. en el año 1960, como resultado de un gran esfuerzo tecnológico, mercadotécnico y de entrega personal.
Hoy día ese sueño ha trascendido, y P.A.N. forma parte de la identidad del venezolano. Ha traspasado fronteras y recorrido el planeta como puente que conecta a muchos con su país; y también se ha adaptado a otras culturas gastronómicas que la han acogido para formar parte de sus más típicas preparaciones. Actualmente está presente en más de 80 países, y es la marca líder mundial de harina de maíz precocida, por su calidad y versatilidad para hacer distintas preparaciones.
“Queremos agradecer a todos los venezolanos que durante estos 60 años han hecho de P.A.N. nuestra marca de nacimiento, la han adoptado en sus mesas y también como parte de la cultura que nos define”, expresó María Alexandra Mendoza, gerente de Marca P.A.N. Global. “Estamos agradecidos de saber que cada venezolano que se abre camino en otras tierras, de una manera natural se siente embajador de la marca, y también agradecemos a la cultura culinaria de diferentes regiones, que han acogido a la marca P.A.N. para incorporarla en sus preparaciones”, agregó.
Como parte de la celebración de este 60 aniversario, la marca se renueva y presenta el lanzamiento de su nuevo logo, con un rediseño que conserva los elementos icónicos de la marca e incluye una nueva estética para apoyar su crecimiento global.
Adicionalmente, desde la plataforma digital All In One P.A.N. y las cuentas en redes sociales de la marca, se promoverá una serie de acciones que se presentarán este mes de diciembre y que definirán la nueva imagen y narrativa de la marca:
– Contigo hasta el fin del mundo: un proyecto de relatos visuales inspirados en Venezuela, que busca reseñar cómo la harina P.A.N. ha viajado junto con los venezolanos y se ha expandido por el mundo.
– Eloísa Maturén interpretará a la Baila-harina: La actriz, bailarina y productora venezolana rendirá un homenaje con un video íntimo que la marca compartirá en sus redes sociales y en otros medios.
– En la icónica Times Square de Nueva York, cuatro pantallas gigantes proyectarán una pieza audiovisual en el marco del 60 aniversario, un hito histórico que marcará la expansión de la arepa y de la marca.
– La plataforma P.A.N. Music será otra de las iniciativas globales preparadas para la celebración del aniversario, con una colaboración entre estrellas de la música latina, quienes rendirán homenaje a Venezuela y a la arepa. Este espacio musical estará integrado por una amplia variedad de géneros: Pop, salsa, hip-hop y reggaetón, entre otros.
“Desde el Negocio P.A.N. Global los invitamos a ser parte de esta celebración y a compartir el sentimiento que une a todos los venezolanos por nuestra harina P.A.N.”, resaltó Mendoza.
P.A.N. extiende una invitación a seguir las iniciativas de la marca a través de sus cuentas @allofpan, @panvenezuela, @pan_us, @pan_espana, @harinapancolombia y @panfoodbusiness.
______________________________________
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________