Actividades para todos los públicos
Esta institución cultural culmina su temporada 2020 con una programación online, diseñada para mantener vivas las tradiciones propias de las fiestas decembrinas y despertar en las más diversas audiencias la alegría de estas fechas, con alternativas de elevada calidad.
Ya es tradición para muchos celebrar la llegada de la Navidad en el Centro Cultural BOD, institución que siempre prepara con entusiasmo y dedicación, diferentes opciones de programación para estas fechas.
Este 2020 no podía ser la excepción, así que esta reconocida plataforma cultural ha diseñado un ciclo especial que llevará a su audiencia vía online y haciendo uso de diferentes canales virtuales.
Para los amantes del espectáculo, se han preparado tres shows on demand que serán transmitidos desde la Sala de Conciertos a través de la plataforma Play Ticketmundo.
El primero de estos, es un tributo a dos ídolos de la balada romántica con el carismático cantante y animador Henrys Silva, quien se vestirá de gala para presentar Los Inmortales en concierto: Un tributo a Cherry Navarro y Nino Bravo, que será estrenado el 11 de diciembre a las 7:00 p.m.
Además de rendir homenaje a estos dos legendarios cantantes, este popular intérprete, quien también conduce el programa Súper Sábado Sensacional, tendrá como invitada especial a la talentosa Alicia Banquez y a un grupo jóvenes promesas de la música: Lenyis Rivero, Yanuaria Verde, Carlos Caballero, Rosmir Ríos y Samir Castillo.
Este espectáculo incluirá una sección especial con temas propios de esta época del año y estará disponible en la plataforma Play hasta la media noche del domingo 13 de diciembre, día en el que Silva se reunirá con sus seguidores, vía Zoom, a las 5:00 p.m., en lo que promete ser un entretenido Meet & Greet.
Opción única en la programación es Navijazz, un clásico del icónico maestro del jazz en el país, Gerry Weil, para estas fechas decembrinas que, en su décimo quinta edición, será un encuentro íntimo y exclusivo en Live Streaming que, a su vez, llevará un mensaje de paz y buena voluntad. que hará volar la imaginación a través de un hermoso repertorio musical, en una noche llena de emociones.
Esta presentación -que tendrá como invitado al Ensamble B11, deslumbrante agrupación vocal que se unirá a este extraordinario pianista para regalar al público hermosas melodías-, será la primera que hará Weil luego de la exitosa gira de conciertos en Nueva York y Miami, en el marco del Tour Internacional 80 Years Young que lo llevó también a países como España y Austria.
En ese tiempo el maestro lanzó tres producciones discográficas: “Kosmic Flow”, “Sabana Grande” y “Gerry Weil & Big Band Jazz Simón Bolívar”, con los que obtuvo nueve nominaciones y tres galardones en los Pepsi Music 2020.
El estreno Navijazz Live Streaming, evento que está patrocinado por Movistar, será el jueves 17 de diciembre a las 7:00 p.m., a través de la plataforma Play, donde podrá ser visto hasta el 20 de diciembre.
Esta Navidad, también trae de vuelta a dos grandes voces femeninas: La inigualable Mirla Castellanos, la Primerísima, y Delia Dorta, quienes se unirán de nuevo en Más que canciones, junto a Hugo Carregal, Henrys Silva y Diana Patricia para ofrecer una musical velada para recordar.
En la edición navideña de tan exitoso espectáculo también estará presente otra figura protagónica de nuestra música: Estelita del Llano. Más que canciones se estrenará el 19 de diciembre a las 7:00 p.m., y estará disponible en Play hasta el 21 de diciembre.
Navidad en la Torre
La variada programación del Centro Cultural BOD para esta temporada incluye, además, dos eventos de acceso gratuito que llegarán al público a través de su canal de YouTube.
El primero, es un encantador relato para los consentidos de la casa: Cuentos del Sr. Abrigado, un montaje para toda la familia en el que confluyen la narración oral escénica, los títeres y la música tradicional de esta época.
Dirigido por la actriz y cuentacuentos Sandra Moncada y producido por Sandra letra a letra y Amigos del Noveno Arte, en asociación con Teatro El Almendrón, este espectáculo cuenta con la musicalización del cuatrista Javier Marín y, gracias al patrocinio del BOD y Movistar, se estrenará el domingo 13 de diciembre, a las 11:00 a.m.
Asimismo, las parrandas y aguinaldos para alegrar estas fiestas resonarán en la Torre BOD al ritmo de Vasallos de Venezuela, agrupación reconocida por su labor en la proyección artística de la música y danza tradicional de nuestro país.
Las protagonistas de esta presentación serán la música y las danzas que suelen acompañar la preparación de las hallacas, el pan de jamón, los dulces confitados, la chicha andina y la torta negra, pero también la nostalgia de las familias que se intercambian regalos en Nochebuena o se reúnen en Año Nuevo para hacer votos por la llegada de nuevas oportunidades.
Vasallos de Venezuela en Navidad podrá ser disfrutado el lunes 21 de diciembre, a las 7:00 p.m., día del Solsticio de Invierno, cuando el Sol sale más tarde y se pone más pronto, fecha clave en el calendario festivo venezolano.
Adicionalmente, del 18 al 23 de diciembre, se realizará en los espacios abiertos de la Torre BOD, el Bazar Navideño Vitrina Exclusiva 2020, expoferia que, respetando y aplicando protocolos de bioseguridad, ofrecerá excelentes alternativas para adquirir los obsequios de estas fiestas.
De esta manera, el Centro Cultural BOD culminará su temporada 2020, año en que con el objetivo de cuidar la salud de su audiencia, ha hecho uso de canales virtuales para superar el distanciamiento que ha impuesto la pandemia y ofrecer al público variadas y buenas opciones de programación que este mes están dirigidas a avivar el espíritu de estas fiestas y mantener vigentes las costumbres navideñas venezolanas, parte del patrimonio intangible de nuestro país.
#NavidadCCBOD2020
#NavidadEnElCentroCulturalBOD
#CuidarseycuidarEsPrioridad
#UnCaminoHechoParaSeguirCaminando
#CCBODTuCasa
_________________________________
[wpedon id=”97802″]
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es