Trasnocho Web una plataforma de formación cultural
Impulsando el conocimiento artístico para el ciudadano, la plataforma contempla en el mes de noviembre distintos programas de formación entre Seminarios de Fotografía, Talleres de Diseño y la realización de 4 Cine foros en el marco del Festival Euroscopio. Renovando la página web no solo para el entretenimiento, también para la adquisición de conocimiento. Ingresando a www.trasnochocultural.com
Fomentando el conocimiento a través de las distintas manifestaciones artísticas se inicia el mes de noviembre con una variada cartelera de actividades. Una de ellas es el Taller “Claves para la creación y diseño de un afiche” que se impartirá todos los jueves de forma presencial y con todas las normas de bioseguridad en la Sala TAC, esto como parte del 1er Concurso de Afiches ARTivismo.
La actividad será gratuita y para inscribirte debes escribir un correo a [email protected] y una vez inscrito debes llevar la idea del afiche con que quieres participar en el Concurso. El Diseñador Carlos Rodríguez, quien además es el creador de nuestro insigne búho emblema de la Fundación Trasnocho Cultural, dará asesorías con el fin de dirigir y facilitar el proceso de creación y diseño del Afiche sobre los tema de los derechos humanos, valores ciudadanos y el cambio social, expresadas en las bases promulgadas en la convocatoria.
Por su parte, el mes de noviembre también trae un apartado especial para los amantes de la fotografía como es el Seminario: anotaciones sobre la fotografía venezolana, evento organizado por la Fundación Boulton, El Centro de Investigación de la Comunicación de la UCAB y el Trasnocho Cultural; el seminario será dictado por María Teresa Boulton, Ítala Domínguez y Johanna Pérez Daza.
Se plantea un recorrido por algunos temas y autores fundamentales de la historia de la fotografía venezolana. Proponiendo una reflexión articulada a partir de algunos hitos y episodios relevantes que permitan una aproximación a las circunstancias que han perfilado el hecho fotográfico en el contexto nacional. Además se compartirán lecturas y materiales que alienten la discusión a partir de conceptos claves que orienten un enfoque amplio e integrador.
El seminario estará dividido en 4 sesiones los días todos los sábados a las 11:00 am, se realizará vía Zoom y tendrá un costo de 20$.
También nuestro particular público cinéfilo tendrá la oportunidad de formar parte del Festival Euroscopio 2020 organizado por la Unión Europea en Venezuela. El Festival incluye la realización de cuatro cine foros, de acceso gratuito para el público. Para poder participar, sólo tendrán que inscribirse a través de un correo dirigido a: [email protected].
Todos los Cine foros estarán moderados por José Pisano, se podrá seguir desde la plataforma zoom, y la programación es la siguiente:
· El Viernes 6 de noviembre con la Película: Sólo nos queda bailar (Suecia) Hora: 4:00 pm. Participantes: Carlos Paolillo (periodista; crítico, historiador e investigador de danza; escritor, abogado y gestor cultural) y Omar Khan (periodista y crítico de danza).
· Viernes 13 de noviembre con la Película: Serie Fenix (Países Bajos) Hora: 4:00 pm. Participante: Shariff Korver (director de la serie)
· Viernes 20 de noviembre con la Película: Buñuel en el laberinto de las tortugas (España) Hora: 4:00 pm. Participante: Manuel Cristóbal (productor de la película)
· Viernes 27 de noviembre con la Película: La vida de Calabacín. Hora: 4:00 pm. Participante: Carlos Trapani (coordinador general de CECODAP)
Para más información sobre nuestras actividades te invitamos a ingresar a nuestra nueva plataforma web www.trasnochocultural.com y nuestras redes sociales Twitter e Instagram @trasnochocult y nuestra FanPage en Facebook: Trasnocho Cultural.
___________________
[wpedon id=”97802″ align=”left”]
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias