Con la ampliación de más de 105 sitios, la operadora continúa su plan de expansión de cobertura 4G LTE, el cual culminará en 2021 con la adecuación de más de 700 nuevas celdas, para alcanzar más de un 80% de cobertura a nivel nacional.
Digitel, manteniendo su compromiso de brindar mayor calidad en su servicio de telecomunicaciones, continúa su proyecto de expansión de cobertura, que a la fecha alcanza más de 105 sitios 4G LTE radiando en los estados Distrito Capital, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara y Zulia.
Estas adecuaciones se han realizado específicamente en puntos de diversas zonas de alta concentración de tráfico, así como también en lugares donde no había presencia de la red de cuarta generación como el Algodonal, Baruta, El Cafetal, Los Campitos, Catia, El Cementerio, Chuao, Coche, La Rinconada, La Lagunita, Macaracuay, Las Mercedes, Los Naranjos, Oripoto, Prados del Este, San Román, Los Samanes, La Trinidad, USB, El Valle y La Vega en la región capital.
Asimismo, diversos sectores en la Av. Lara, Flor Amarillo, La Isabelica, Libertador, Mariara, Miguel Peña, Naguanagua, Prebo, Puerto Cabello, El Trigal, Yagua, Centro, Av. Cuatricentenaria en Carabobo; y en Las Acacias, Cagua, Las Delicias, Av. Intercomunal, EL Limón Palo Negro, La Romana, Los Samanes, San Mateo, San Vicente, Terminal de Maracay, Turmero y La Victoria en Aragua.
Cabudare y Pueblo Nuevo en la región Centro Occidental y Chiquinquirá, Coquivacoa, Idelfonso Vásquez, Raúl Leoni y San Francisco en Zulia, de igual forma suman espacios que experimentan mejoras de la red 4G LTE.
“El mundo cambió y la digitalización llegó para quedarse, por eso nuestro foco se mantiene en potenciar la conectividad. Estamos rediseñando la arquitectura de nuestra red, mejorando nuestros procesos y ejecutando un despliegue a nivel nacional para que todos puedan hacer uso de la tecnología. Hemos invertido más de 100 millones de dólares en la modernización de nuestra red que actualmente es la mejor red de datos del país” comentó Luis Bernardo Pérez, VP Ejecutivo de Digitel.
Además, se instalaron nodos de última generación en más de 110 estaciones para ofrecer una mejor experiencia de comunicación; permitiendo que los clientes 412 cuenten con un promedio de velocidad de conexión tres veces mayor que la actual, conectando hasta a 6 mil usuarios en simultáneo, en comparación con las estaciones actuales, que solo permiten una conexión de 600 usuarios al mismo tiempo.
Los detalles sobre las nuevas zonas de cobertura se encuentran en la web Digitel.com.ve, sección Atención al Cliente / Zonas de Cobertura. También puedes conocer más en sus redes sociales @digitel412 en Instagram y Facebook.
__________________________
[wpedon id=”97802″ align=”left”]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es