El escritor de “Cartas a Matías, lecciones de vida para mi nieto” conversó Mariani Bello, especialista en psicología positiva, sobre la filosofía de vida, basada en el concepto japonés llamado Ikigai
A propósito de cumplirse un año del lanzamiento del libro “Cartas a Matías, lecciones de vida para mi nieto”, su autor Ricardo Adrianza, socio de auditoría de la Firma Mazars y coach profesional certificado, sostuvo una interesante conversación con Miriana Bello, especialista en psicología positiva, fundadora y directora de” Psicología al Día”, con quien comparte criterios y pensamientos que apuntan a un mejor vivir, sobre todo en las circunstancias actuales.
Durante el encuentro, que se desarrolló por live, la invitada habló de algunas herramientas necesarias para fortalecer al ser humano, sobre todo en estos momentos de pandemia. Es así, como se refirió a 10 leyes que pueden llegar a transformar la vida del ser humano, y que están inspiradas en el concepto japonés llamado Ikigai, que significa “el sentido de la vida” o “aquello para lo que hemos sido llamados”.
Para la especialista, vivir con un propósito está muy ligado a la necesidad del ser humano de estar en una continua transformación, siempre en la búsqueda de la felicidad. “Muchas veces vivimos sin un propósito real, y de esa forma, la vida pierde significado”, explicó Bello, quien acotó la importancia de reevaluarse constantemente. Bajo este concepto, mencionó diez leyes sencillas que conforman la columna vertebral del Ikigai pero que, en la vida diaria, poco son aplicadas. Bello las enumeró y explicó detalladamente:
1.- ¡Mantente siempre activo, nunca te retires! “Esta es muy importante, en especial para las personas mayores. Con el tema de la pandemia muchas personas han perdido el foco, el propósito, su Ikigai. Esto genera que se terminen enfermando”.
2.- ¡Tómatelo con calma! “Muchas veces las personas se estresan en la búsqueda del perfeccionismo. Con los años van entendiendo que se deben tomar espacios, respirar, beberse un café, dar una vuelta y relajarse; ese tipo de experiencias son las que permitan retomar las fuerzas y enfocarse en el presente”.
3.- ¡No comas hasta llenarte! “En esta cuarentena muchos aumentamos de peso, ya que la mente necesita llenar el vacío, el incierto de qué pasará; de allí viene la ansiedad. Los japoneses recomienda comer hasta estar un 80 por ciento lleno, ya que orgánicamente transcurre un tiempo mientras llega la información al cerebro de la saciedad y en esos minutos podemos comer de más”.
4.- ¡Rodéate de buenos amigos! “Trata de tener buenas relaciones interpersonales y rodearte de gente positiva, que ayude a ver el lado buena de la vida. Es importante saber que, las emociones se contagian; no se trata de no ver también el lado negativo, pero no enfocarte eso”.
5.- ¡Ponte en forma para tu próximo cumpleaños! “Hoy en día en redes sociales hay un sinnúmero de alternativas de actividades físicas para hacer en casa. Conéctate con la rutina de ejercicio que más te guste”.
6.- ¡Sonríe! “Aun cuando sientas que no tienes motivos para hacerlo, ¡oblígate! Hazlo frente al espejo. Cuando nos reímos se segregan muchas hormonas de la felicidad como la serotonina y oxitocina”.
7.- ¡Reconecta con la naturaleza! “No tiene que ver necesariamente con ir al playa o de paseo; es asomarte a la ventana y tener la oportunidad de admirar una planta o un árbol, de apreciar y conectarte con el Ávila, respirar y meditar. Cuando lo hacemos sentimos paz, y eso nos tranquiliza”.
8.- ¡Da las gracias! “Es una acción que tiene que volverse un hábito, para que con el tiempo nos transformemos en un competente inconsciente. Cuando agradecemos las cantidades de endorfinas son increíbles”.
9.-¡Vive el momento! “A veces hay personas que están físicamente en un lugar, pero su mente está en otro lado. Debemos enfocarnos en el aquí y el ahora, no en el futuro que aún no ha llegado, eso nos puede ayudar a controlar la ansiedad”.
10.- ¡Consigue tu Ikigai! “¿Cómo saber qué es lo que amas?, una buena forma es cuando el tiempo se te desaparece ya que estas feliz por hacer las cosas que amas, eso es el Ikigai. Hay cuatro círculos de este concepto japonés que ayuda a entenderlo: 1) lo que amas, 2) te pagan por eso, 3) eres bueno en eso, y 4) el mundo lo necesita. Cuando tienes los cuatro, tu Ikigai es muy poderoso”.
Se puede revivir el Live con Miriana Bello en la cuenta de Instagram TV de @cartas_a_matias
_______________________________
[wpedon id=”97802″]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es