Del 24 al 28 de noviembre
Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo respalda la Cumbre Internacional de Negocios 2020
En cumplimiento de su determinante rol como aliado de este magno evento de la gerencia y la productividad en el país, la importante organización carabobeña se convierte en la casa de este gran acontecimiento para la actualización en las áreas de marketing, tendencias, liderazgo gerencial, creatividad y emprendimiento
Los imponentes espacios de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo (AEEC) se convertirán en la sede de la próxima Cumbre Internacional de Negocios 2020 (CUMINEG), que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre por primera vez en un formato digital. Bajo el impresionante techo de Cruz Diez llegarán a todos los rincones del mundo las más actuales nociones y tendencias en las áreas de marketing, liderazgo gerencial, creatividad y emprendimiento.
Este acuerdo favorece a ambas marcas debido a que confluyen en el mismo propósito superior de contribuir con la formación altamente calificada para los pequeños, medianos y grandes empresarios que necesitan el respaldo y las ideas para transformar sus modelos de negocios, actualizar las practicas gerenciales y dinamizar sus finanzas en estos momentos, que quizás han sido los más retadores para el mundo en las últimas décadas.
“La decisión de albergar a la Cumbre Internacional de Negocios tiene que ver con el cumplimiento de nuestros estatutos, que están orientados a contribuir de manera protagónica con la actividad de formación e información de profesionales, comerciantes, gerentes, empresarios, emprendedores, franquiciantes y toda iniciativa económica que vele por el libre comercio y el progreso de los pueblos” Afirmo Marco Federico, presidente de la AEEC.
Por su parte el director del comité organizador de la CUMINEG 2020, Jorge Alvarez, agradeció este apoyo, que considera vital para que en estos momentos sea posible realizar un esfuerzo de este calibre. En esta tercera edición estarán presentes conferencistas nacionales e internacionales cuyos nombres son reconocidos en sus áreas de experticia por sumar conocimientos, brindar herramientas y facilitar los procesos de quienes piensan que el entorno puede destruir el esfuerzo de tantos años de las organizaciones del país.
Este año la CUMINEG 2020 es el espacio donde la las ideas brillantes se reúnen. El evento contará seis foros: Emprendimiento con Éxito en compañía de Matías Gajaro, Jean López, Jairo Vidoza y Jesús Giangregorio, Liderazgo Gerencial con la participación de Hugo Ocando, Yonny Mamo, Mariela Arteaga y Hector Benavente, Expresión Creativa de manos de Laura Cabriles, Javier Miranda, Elia Guardiola y Alexander Ramirez, Marketing Efectivo con Jorge Álvarez, Jhonnan Oropeza, David Santana y Vero Ruiz del Vizo y Ventas Sin Límites con Roangel Conde, César López, Atilio Romero y Carlos Rosales.
Como innovación, este año se incorpora el foro de Expresión Creativa para darle a las empresas este elemento que ayudará a mejorar los procesos y hacer que el arte, la cultura, las ideas y la creación tengan un papel que venga a enriquecer y dar vida a los negocios.
Las personas que deseen participar pueden ingresar en la wwww.cumineg.com o ponerse en contacto con Alto Concepto. por WhatsApp 04244551808 La incorporación a los foros favorecerá a los trabajadores en estos momentos en los que el adiestramiento se ha tornado bastante difícil para capacitar al personal que puede sentirse desmotivado. De igual manera es una forma de recibir la información necesaria para llevar adelante sus proyectos, negocios, mantener operaciones y levantar las marcas.
_______________________________
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–