Del 24 al 28 de noviembre
Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo respalda la Cumbre Internacional de Negocios 2020
En cumplimiento de su determinante rol como aliado de este magno evento de la gerencia y la productividad en el país, la importante organización carabobeña se convierte en la casa de este gran acontecimiento para la actualización en las áreas de marketing, tendencias, liderazgo gerencial, creatividad y emprendimiento
Los imponentes espacios de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo (AEEC) se convertirán en la sede de la próxima Cumbre Internacional de Negocios 2020 (CUMINEG), que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre por primera vez en un formato digital. Bajo el impresionante techo de Cruz Diez llegarán a todos los rincones del mundo las más actuales nociones y tendencias en las áreas de marketing, liderazgo gerencial, creatividad y emprendimiento.
Este acuerdo favorece a ambas marcas debido a que confluyen en el mismo propósito superior de contribuir con la formación altamente calificada para los pequeños, medianos y grandes empresarios que necesitan el respaldo y las ideas para transformar sus modelos de negocios, actualizar las practicas gerenciales y dinamizar sus finanzas en estos momentos, que quizás han sido los más retadores para el mundo en las últimas décadas.
“La decisión de albergar a la Cumbre Internacional de Negocios tiene que ver con el cumplimiento de nuestros estatutos, que están orientados a contribuir de manera protagónica con la actividad de formación e información de profesionales, comerciantes, gerentes, empresarios, emprendedores, franquiciantes y toda iniciativa económica que vele por el libre comercio y el progreso de los pueblos” Afirmo Marco Federico, presidente de la AEEC.
Por su parte el director del comité organizador de la CUMINEG 2020, Jorge Alvarez, agradeció este apoyo, que considera vital para que en estos momentos sea posible realizar un esfuerzo de este calibre. En esta tercera edición estarán presentes conferencistas nacionales e internacionales cuyos nombres son reconocidos en sus áreas de experticia por sumar conocimientos, brindar herramientas y facilitar los procesos de quienes piensan que el entorno puede destruir el esfuerzo de tantos años de las organizaciones del país.
Este año la CUMINEG 2020 es el espacio donde la las ideas brillantes se reúnen. El evento contará seis foros: Emprendimiento con Éxito en compañía de Matías Gajaro, Jean López, Jairo Vidoza y Jesús Giangregorio, Liderazgo Gerencial con la participación de Hugo Ocando, Yonny Mamo, Mariela Arteaga y Hector Benavente, Expresión Creativa de manos de Laura Cabriles, Javier Miranda, Elia Guardiola y Alexander Ramirez, Marketing Efectivo con Jorge Álvarez, Jhonnan Oropeza, David Santana y Vero Ruiz del Vizo y Ventas Sin Límites con Roangel Conde, César López, Atilio Romero y Carlos Rosales.
Como innovación, este año se incorpora el foro de Expresión Creativa para darle a las empresas este elemento que ayudará a mejorar los procesos y hacer que el arte, la cultura, las ideas y la creación tengan un papel que venga a enriquecer y dar vida a los negocios.
Las personas que deseen participar pueden ingresar en la wwww.cumineg.com o ponerse en contacto con Alto Concepto. por WhatsApp 04244551808 La incorporación a los foros favorecerá a los trabajadores en estos momentos en los que el adiestramiento se ha tornado bastante difícil para capacitar al personal que puede sentirse desmotivado. De igual manera es una forma de recibir la información necesaria para llevar adelante sus proyectos, negocios, mantener operaciones y levantar las marcas.
_______________________________
[wpedon id=”97802″]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es