El representante de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Carlos Olazo, señaló que esta enfermedad sigue siendo la primera causa de muerte en mujeres
Hacer actividad física es fundamental para mantener la salud y para la recuperación de aquellas personas que tienen cáncer de mama, porque mejora el funcionamiento de los órganos y brinda bienestar físico y emocional.
La afirmación corresponde al representante de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Carlos Olazo, quien expresó que el ejercicio ayuda en el proceso de tratamiento de esta afección, sobre todo en los casos en que se practica una cirugía, y también sirve para aliviar los efectos secundarios de la quimio y radioterapia.
El ginecólogo y oncólogo manifestó que “no hay ninguna comprobación científica que determine que hacer actividad física reduzca el riesgo de padecer algún tipo de cáncer, solo hay que ver los casos de atletas famosos cuya condición no los exonera de padecer esta enfermedad. Pero el ejercicio sí ayuda a mejorar el estado general de las personas y a afrontar de manera exitosa los tratamientos”.
Hacer ejercicio es crucial
Olazo recomienda a las pacientes que “caminen al menos una cuadra al día”, pero apunta que “cualquier ejercicio es beneficio siempre y cuando sea del gusto de la persona y su condición se lo permita. “Se puede hacer cardio y rutinas de gimnasio. El yoga también es excelente para estos casos”.
Indicó que el cáncer de mama representa la primera causa de enfermedad y muerte para las mujeres en Venezuela. “Esto es grave, pero hay que brindarle un mayor conocimiento a las personas porque la prevención es clave para reducir los riesgos”, advirtió.
“Tener esta enfermedad no es el fin del mundo. Las pacientes con tratamiento deben poner de su parte haciendo ejercicio, con una alimentación balanceada y un descanso adecuado”, expresó el representante de la SAV.
Recomendó a las mujeres de 25 años de edad en adelante deben hacerse un chequeo con eco mamario una vez al año. A partir de los 45 años los controles deben ser más estrictos”, precisó.
Ejercicios con apoyo profesional
A propósito del mes rosa, o de prevención del cáncer de mama, la franquicia Gold´s Gym, cuya principal misión es influir positivamente en la vida de las personas, a través del ejercicio físico y el estilo de vida saludable, tiene dispuesto a todo un equipo de profesionales capacitados para el acompañamiento de pacientes y/o sobrevivientes de cáncer de mama.
Gold´s Gym cuenta con un personal de entrenadores que permite ofrecer atención y guía personalizada tanto en las semanas de flexibilización 7X7 dispuestas por el Ejecutivo Nacional como a través de asesorías online.
En esta atención destaca también la presencia de un equipo de nutricionistas que facilitan orientación sobre dietas y regímenes de alimentación.
Para más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden consultar las redes sociales @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________