En el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, SenosAyuda sigue la meta rosada sumando aliados, cuyos aportes harán posible continuar con los programas de concientización, detección temprana, atención a pacientes y familiares, al igual que entrega de medicamentos.
La pandemia ha obligado a muchos sectores del país a reducir casi a 0 su operatividad. No es el caso de SenosAyuda. El cáncer no se detiene y en lo que va de este 2020 las solicitudes que ha recibido la organización se han incrementado en 40%, sobrepasando incluso su capacidad de atención.
“A diario recibimos llamadas, mensajes, correos con peticiones para la realización de pruebas de detección y tratamientos, no solo de mujeres afectadas por cáncer de mama sino también de otras patologías, a sabiendas de que somos una organización dedicada a la prevención, detección temprana y atención a pacientes con cáncer de mama y sus familias. Las personas recurren a instituciones como la nuestra porque no encuentran asistencia en el sistema público de salud”, destaca Bolivia Bocaranda, presidente de SenosAyuda.
Todos han recibido respuesta. Durante la cuarentena, el personal operativo, médicos especialistas en mastología, oncología, cirugía reconstructiva, psicólogos, nutricionistas y voluntarios han mantenido las actividades con una alta motivación y compromiso con el país, proporcionando atención a las personas afectadas y a aquellas que presentan diagnósticos con sospechas de malignidad. También han continuado con la entrega de medicamentos. Durante este tiempo las actividades educativas e informativas han encontrado su espacio en las redes sociales de la organización, con el apoyo de colaboradores médicos de diferentes especialidades.
Desde 2007 hasta agosto de este año, SenosAyuda ha ayudado a 252.320 personas, atendido a 21.601 pacientes, entregado 40.401 exámenes (mamografías, ecos, etc) y 55.794 medicamentos y 229.876 personas han asistido a las actividades educativas.
Este 2020 se han mantenido y mantendrán las alianzas estratégicas con centros de salud privados que ofrecen precios con descuentos en exámenes clínicos y tratamientos, así como la invaluable relación con aliados y voluntarios que han permanecido fieles apoyando los programas de la organización.
De hecho, para este mes de octubre SenosAyuda cuenta con aliados 20 20 “por su excelente visión en la importancia de la detección temprana”. Tequeños Las Tías @tequenoslastias con su bandeja de tequeños, uno de ellos rosado. Once Once @onceonce.ca destinará un porcentaje de las ventas del panqué de su campaña “Seguimos Contigo”. Automercados Plaza´s @elplazas se une a Café San Domingo @cafesandomingo para hacer un aporte por las ventas del café, al igual que L’Oreal París con los productos identificados en su cuenta @tulosvalesve y disponibles en las tiendas Farmatodo @farmatodovzla.
La firma Durant&Diego @durantydiego tendrá piezas en descuento a beneficio. El closet de Ana Ascanio @anaascaniocouture y sus amigas abre sus puertas para SenosAyuda. Decofruta @decofruta presente con la compra de sus decopink y decobombon pink. Dot Donut @dot.donut con sus donuts de fresa. Joy Arte y Decoración @joyarteydecoracion con sus bambalinas rosadas. Talokohc @talokohc con la venta de barras de chocolate sin azúcar e Innovar @ innovarccs se une con sus productos Kitchenaid y Cuisinart.
Este año se sumó Ronald Aristimuño @gastro.no.mia, quien también va a la meta rosada e invitó a sus aliados: Hache Bistró @hachebistro con un porcentaje de su Brunch Criollo. Mermeladas Venegali @vengalisabores con un aporte por la venta de sus productos. El Alambique Ranch @elalambiqueranch con sus quesos de cabra rellenos, Reed Tradicional y Reed Cabré. Aroma Di Caffé @aromadicaffe tendrá durante todo el año una especialidad de su línea Caffé de Autor para SenosAyuda y creará una taza con la imagen de Tania Sarabia. Vegan Fruit @heladeriaveganfruit y sus helados veganos tendrá su edición “Helado que salva vidas” con frutos del bosque. Boca Café @bocacafe_ve destinará un porcentaje de las ventas de sus líneas Tributo y Estampa. Pan de Tata @pandetata hará un aporte con sus bolsas de pan artesanal de batata y PB-2 @pb2ccs con su sandwich Chicken Patty.
Embutidos El Hatillo @embutidoselhatillo con su bandeja mixta y los paquetes de chorizos gourmet. Lolita Macarons @lolitamacarons con su torta y macarons para la causa. Las tortas de Sulú Caracas @sulucaracas en su caja rosada. Camelia Tea Party @camelia_teaparty con la venta de galletas y sachets con blends de té en hebras de alta gama. También se une Tus entregas @tusentregas, Chocolates Franceschi @franceschichoco y Carbone Espresso @carbonespresso.
Santo Bocado @santobokado dice presente con una paleta de fresa, Raíces Venezuela @raicesve con productos identificados de color rosa y Restaurant Chez Wong @chezwongccs con su plato insignia pato pekin y sus dumpling rosados. También Luva Sweet Paper @luvasweetpaper venderá sus gift boxes con productos de aliados de la organización. Y en estos tiempos de pandemia FruFru @frufruvzla recomienda cuidarse del virus con sus tapabocas y colaborar con SenosAyuda, a través de su campaña “Dos razones para cuidarte”.
El 19 de octubre SenosAyuda ofrecerá la videoconferencia vía Zoom “Sigue la meta rosada: Hablemos de cáncer de mama” dirigida al público en general y durante todo el mes publicará en sus RRSS @senosayuda, 31 mensajes que hablarán de la importancia de la detección temprana de la enfermedad, la mejor manera de salvar vidas.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es