Dedica este número a las actividades culturales y la lingüística
Queridos connacionales, el dramático impacto, aún en curso, de la pandemia, ha condicionado todos los ámbitos de la cotidianidad de cada uno de nosotros. Como hemos tenido ocasión de destacar en los primeros ejemplares de “Italia con te”, esto ha supuesto también para nuestras instituciones representativas, la necesidad de adoptar modalidades innovadoras para seguir estando cerca de ustedes, al poner a vuestra disposición las prestaciones disponibles, y fortalecer de esta forma, los servicios asistenciales en este momento de mayor necesidad.
Entre las mayores riquezas que hacen de Italia un Sistema-País tan crucial y dinámico en Venezuela, se encuentra, indudablemente, el inmenso patrimonio cultural representado no sólo por el legado de bienes artísticos, sino por la gran variedad de tradiciones, de las cuales Italia y todas sus realidades locales son expresión en cada ámbito de actividad. La totalidad de dichas tradiciones han forjado en el tiempo, además, un sentimiento de empatía hacia Italia por parte de la sociedad venezolana, hasta de aquellos que no poseen ascendencia familiar directa con nuestro país.
Se trata de una relación viva que sigue alimentando el fuerte sentido de pertenencia de los ítalo venezolanos con la cultura de la península y el sentir común con Italia que tienen tantos venezolanos. Las necesidades impuestas por la pandemia han supuesto, además, el reto de repensar las modalidades de oferta de la cultura y de la lengua italiana en el muy fértil contexto venezolano.
Los esfuerzos realizados en ese sentido, por parte de todos los actores que se dedican a promover la italianidad, han quedado más que recompensados por los extraordinarios resultados alcanzados, que ponen de manifiesto, no sólo que la demanda de cultura italiana sigue ocupando un lugar central en Venezuela, sino que se incrementa, aún en un momento tan crítico. En ésta edición le damos cabida a algunas de las voces más representativas, que se han hecho cargo de dichas actividades, cuyas formas de disfrute continuarán simbolizando una oportunidad inestimable, inclusive después del cese de los condicionamientos de la pandemia.
Al darles las gracias por la cercanía que siempre demuestran hacia nuestras instituciones les recuerdo que la columna “Ne parlo all’Ambasciatore” sigue estando a vuestra disposición y estaremos muy complacidos de publicar los aportes escritos que quieran enviarnos a la siguiente dirección: redazione.newslettervenezuela@gmail.com.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________